Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Lo que pudo haber sido

           

Lo que pudo haber sido

Fernando Garrido, agricultor de Marcilla (Navarra)

23/02/2024

Que la unión hace la fuerza es tan sabido como que el sector agrario y ganadero agoniza.

Por eso, se hace extraño que ante esta situación de protestas por todo el ámbito europeo, español y navarro no seamos capaces de unificar posturas e ir todos a una.

El ego de los autoproclamados líderes de un movimiento ha sido incapaz de orientar a ese mismo movimiento a una victoria más que merecida, porque motivos para movilizaciones y protestas, sobran.

Sobra burocracia, sobra presión fiscal y medioambiental y faltan controles, controles a productos importados, sin ningún tipo de control, de trazabilidad, de calidad para el consumidor, y por supuesto, sin unas condiciones dignas para los trabajadores en origen.

Y que, por una cabezonería, la fuerza y los medios no hayan sido capaces de hacer unión, de llevarnos a una victoria en la que ganábamos todos, productor y consumidor.

Producimos los mejores alimentos del mundo, de la mejor seguridad y calidad, a la vez que mantenemos un ecosistema vivo, unos campos verdes, y un monte limpio, en medida de lo que los gobiernos nos permiten.

La unión debería haberse dado, y el Gobierno hubiera cedido. Pero no ha sido así, pese a haber logrado meter mil tractores dentro de la capital navarra, pese a colapsar carreteras, abrir periódicos día sí, y día también. Agricultores y ganaderos han perdido muchas jornadas de trabajo, han salido a la carretera y molestado a la ciudadanía, con una causa justa, sí, pero molestias por las que debemos disculparnos una vez más.

¿Qué hubiera sucedido de haber unificado posturas con organizaciones agrarias? ¿Cuánto más lejos hubieran llegado los resultados de haber ido todos a una? De ser así, las molestias generadas hubieran merecido la pena.

Y ya es tarde para buscar responsables, aunque los haya, pero no es tarde para aprender, ¡nunca lo es!

La causa es justa, los medios utilizados han sido los correctos, sigamos por un camino de unión, de reivindicar lo que nos pertenece, y de trabajar por lo nuestro, nuestros pueblos, nuestros vecinos…

El agro navarro no puede morir, no lo podemos dejar asesinar, ni por Europa, ni por nadie. Aunemos fuerzas y luchemos por lo nuestro porque lo merecemos, porque es un trabajo digno y honrado el nuestro, y porque el sector siempre nos recuerda que juntos somos más fuertes, y por eso mismo, ¡VIVA NUESTRA UNIÓN!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo