Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La carne y el pescado se unen para defender su autenticidad sobre los alimentos veganos de imitación

           

La carne y el pescado se unen para defender su autenticidad sobre los alimentos veganos de imitación

22/02/2024

En una alianza estratégica e inédita hasta la fecha, ANFACO-CECOPESCA (Organización del complejo mar-industria), ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España) y AVIANZA (Asociación Interprofesional Española de la Carne Avícola) han emprendido una iniciativa común a nivel nacional en defensa de los productos del mar, cárnicos y avícolas, ante la creciente presencia en el mercado español de alimentos veganos de imitación cuyo objetivo es aprovechar la reputación de los productos de origen animal, pretendiendo inducir a error al consumidor a través de su publicidad y etiquetado.

Por este motivo,  las tres entidades se han reunido con el Director General de Consumo, Daniel Arribas, a fin de presentarle la iniciativa conjunta que denominarán #CadaCosaPorSuNombre, con la que pretenden sensibilizar a la opinión pública sobre la verdadera composición de dichos alimentos veganos, y la necesidad de actuar desde las Administraciones Públicas, tanto a nivel de Consumo, revisando los lineales españoles bajo los principios de la normativa de información alimentaria para el consumidor en cuanto a menciones del envase o publicidad del producto, como desarrollando nueva legislación específica.

Francia e Italia tienen ya borradores legislativos con los que pretenden restringir las denominaciones comerciales de productos de origen animal estableciendo porcentajes mínimos de contenido en los ingredientes, entre otras medidas. Dichos decretos debieran constituir una base de trabajo para el ministerio en su defensa de la dieta mediterránea, dieta reconocida internacionalmente y demostrada científicamente frente a las nuevas tendencias veganas y que emplean una competencia desleal.

Análoga situación se vivió en pasado con la leche y los productos lácteos. Hasta hace unos años, era usual encontrar en el mercado productos de origen vegetal con denominaciones propias de la leche y productos lácteos, como por ejemplo “leche de avena” o “queso de tofu”, entre otros.

Dicha disputa derivó en la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJURE) de 14 de junio de 2017, en la que se concluye que los productos vegetales no pueden comercializarse con denominaciones como “leche”, “nata”, “mantequilla”, “queso” o “yogur” puesto que son conceptos reservados por Derecho de la Unión Europea a los productos de origen animal.

Teniendo en cuenta la respuesta legislativa y judicial otorgada al sector lácteo para la protección de las denominaciones propias de productos de origen animal, parecería incoherente que se dé una respuesta diferente para el resto de los productos de origen animal.

Las asociaciones antes mencionadas señalan que basta con leer los ingredientes de dichos alimentos veganos para comprender que son derivados de proteínas vegetales, en algún caso ultraprocesados (NOVA), elaborados con el objetivo de imitar y desplazar a los productos de origen animal presentándose como ventajosos en el ámbito de la salud, el carácter medioambiental e incluso bajo una perspectiva ética. Para ello, no dudan en emplear denominaciones como “atún o pollo vegano”, así como mensajes publicitarios falsos aludiendo a que su consumo beneficia al medioambiente o es más responsable.

En cuanto a la sostenibilidad, argumento en que abundan muchos de estos alimentos, se suscribe la opinión del Comité Económico y Social que considera que deben prohibirse las etiquetas o declaraciones de sostenibilidad que no se basen en un régimen de certificación ampliamente reconocido. Por tanto, se adolece de una comparativa rigurosa de la huella de carbono o hídrica que dichos alimentos veganos producen, o el origen de sus ingredientes, que podrían justamente concluir lo contrario siendo más perjudiciales para el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo