• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La UE ha multiplicado por 10 la compra de grano ruso

           

La UE ha multiplicado por 10 la compra de grano ruso

21/02/2024

Rusia cada vez vende más grano a la UE. En 2023, las compras de cereal ruso aumentaron en un 22% por mes y 10 veces durante el año, según los datos de Eurostat y analizados por Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.

Desde el inicio de la campaña 2023/24, que comenzó el pasado 1 de julio y hasta el 1 de diciembre, Rusia ha exportado 2,23 Mt de cereales y leguminosas a la UE, lo que es más del doble que en el mismo periodo de la campaña anterior, cuando se llegó a 968.000 t.

España ha sido el principal comprador de trigo ruso, comprando el 40% del total. Importó 850.000 t, multiplicando por casi 9 las 96.000 t que importó en el mismo período de la campaña anterior. También ha sido el mayor comprador de guisantes, con 571.000 t.

Italia ha multiplicado por casi 8 sus compras de trigo ruso, pasando de 205.000 t a 812.000 t. Es el segundo importador comunitario de grano ruso, con el 35% y el mayor comprador de trigo duro con 583.000 t.

España e Italia en conjunto han importado el 75% del grano ruso que ha entrado en la UE.

Bélgica ha multiplicado sus compras por un 3,7%, pasando de 52.000 t a 198.000 t (un 9% del total).

Grecia ha doblado sus compras, subiendo de 85.000 t a 160.000 t (7% del total)

Otros orígenes

Ucrania sigue siendo el principal exportador de grano a la UE. En los seis primeros meses de la campaña ha exportado 8,54 Mt, que es un quinto menos que en el mismo período del año anterior (10,66 Mt). Otros proveedores de cereales, que son importantes para el mercado comunitario, son Brasil con 2,88 Mt en los seis primeros meses de la campaña y Turquía con 654.000 t.

Ucrania está exportando menos

Las exportaciones de cereales de Ucrania para todos los destinos desde el inicio de la campaña 2023/24 son de 25,52 Mt de los que 13,82 Mt son de maíz, 9,97 Mt son de trigo y 1,46 Mt son de cebada. La cantidad fue de 29,6 Mt en el mismo período de 2022/23.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Dámaso García dice

    21/02/2024 a las 08:34

    A ver quién entiende estas compras a Rusia. ¿donde y cómo se aplican las sanciones por la invasión a Ucrania?.

    Responder
    • alua dice

      21/02/2024 a las 11:10

      a la fuerza ahorcan … como el trigo nacional es de lo peorcito a nivel global los harineros necesitan el trigo de calidad ruso para compensar y poder hacer una barra de pan digna….. amen de Croissant bollos tartas etc

      Responder
      • Cuaderno digital para funcionsrios y políticos dice

        22/02/2024 a las 16:13

        Jajajajajaja, entonces k mierda de sanciones don esas? Esto al igual k en 2014 con el veto ruso, se le prohibió a España exportar porcino y hortalizas a Rusia, hoy es lo mismo, nos disparamos en el pie para castigar a Rusia.

        Tenemos peores dirigentes y mas radicales con las politicas intervencionistas y comunistas en europa, k los propios líderes co.unistad de China Venezuela Rusia o Corea del Norte.

        Responder
  2. Cuaderno digital para funcionsrios y políticos dice

    22/02/2024 a las 16:14

    Jajajajajaja, entonces k mierda de sanciones don esas? Esto al igual k en 2014 con el veto ruso, se le prohibió a España exportar porcino y hortalizas a Rusia, hoy es lo mismo, nos disparamos en el pie para castigar a Rusia.

    Tenemos peores dirigentes y mas radicales con las politicas intervencionistas y comunistas en europa, k los propios líderes co.unistad de China Venezuela Rusia o Corea del Norte.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Trump anuncia aranceles del 100 % a China generando alarma entre los productores de soja de EEUU 14/10/2025
  • Los agricultores de EEUU versus los de Brasil: ¿Quién paga más caro los fertilizantes, pesticidas y semillas? 13/10/2025
  • Reclaman precios justos para el cultivo del girasol 13/10/2025
  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025
  • China aumenta su producción de soja 08/10/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo