Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / CETM Animales vivos ve muchos puntos negativos en la nueva propuesta de reglamento de transporte

           

CETM Animales vivos ve muchos puntos negativos en la nueva propuesta de reglamento de transporte

19/02/2024

El borrador del Reglamento sobre el transporte de animales perjudica en gran medida al sector del transporte, según CETM Animales Vivos. Hay poca sintonía con la Agenda 2030 sobre la reducción de emisiones y con el Reglamento (CE) nº561/2006 en referencia a los tiempos de conducción y descanso de los conductores.

Los aspectos más críticos del borrador según la asociación son:

  • No se incluyen medidas para luchar contra el transporte ilegal de equinos, bovinos y ovinos, una práctica, por desgracia, cada vez más habitual.
  • Los tiempos de viaje no van en consonancia con los de conducción y descanso. Además, la duración máxima de los tiempos de viaje que se propone es de 9 horas para los animales con destino a matadero, lo que provocaría una reducción de los viajes.
  • No se puede permitir que los transportistas sean los responsables de identificar a los animales no aptos para el transporte, para ello existe la figura del veterinario o del encargado de la explotación, que debe ser quien determine antes de la carga la aptitud de los animales.
  • No se cuida la figura de los conductores. Medidas como la prohibición de los portes entre las 10:00 y las 21:00 a temperaturas ambientales superiores a 30ºC, obligarían a la realización de jornadas nocturnas durante varios meses al año en países con clima mediterráneo. En consecuencia, esto contribuiría a un aumento de la siniestralidad en las carreteras y tampoco ayudaría a hacer más atractivo el sector, teniendo en cuenta que la falta de conductores profesionales es cada vez más acuciante.
  • En cuanto a las alturas mínimas que se proponen para la especie ovina, bovina o los contenedores de aves, no se tienen en cuenta los diseños de las carrocerías actuales.
  • El alto grado de movilidad de los animales dentro de los corrales podría provocar la desestabilidad del vehículo y es preciso que, antes de designar una superficie mínima, se lleven a cabo los estudios pertinentes para verificar que la medida no afecta a la seguridad vial.

CETM Animales Vivos ya se ha reunido con el Ministerio de Agricultura para trasladarle los puntos más desfavorables del borrador y también se los ha hecho llegar a la Organización Mundial del Transporte (IRU) de la que CETM forma parte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo