Ayer, los consejeros de Agricultura de Castilla y León, Aragón, Extremadura y C. Valenciana se desplazaron a Bruselas para reunirse con el comisario de agricultura Janusz Wojciechowski.
Los consejeros le han hecho entrega de un manifiesto con 10 propuestas que recogen muchas de las reivindicaciones que estos últimos días han trasladado los protagonistas de las protestas agrarias a los Consejeros.
«Hay que compatibilizar el medio ambiente con la rentabilidad de las explotaciones porque si la producción no es rentable, no tendremos agricultores, no tendremos ganaderos, no tendremos relevo generacional y no tendremos alimentos de calidad en nuestras mesas. ¿Queremos o no queremos agricultura y ganadería? Si de verdad apostamos por mantener la agricultura y la ganadería, hay que hacer un cambio radical en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), hay que hacer una PAC de verdad, más realista, que sea productiva y que compatibilice la producción con el mantenimiento del medio ambiente», defendió Gerardo Dueñas, consejero de Castilla y León.
“Hablamos de agua. Aquí en Bruselas esta lloviendo, en Aragón no llueve. Cuando se pone el agua en tela de juicio, tenemos un problema. El agua es incuestionable, hay que almacenarla” ha recordado Angel Samper, consejero de Aragón. Samper ha pedido al comisario apoyo a la ganadería extensiva por ser en este momento un sector en peligro de desaparición y por su gran aporte en el cuidado del medio ambiente.
«Los agricultores y ganaderos españoles se sienten ahogados ante una regulación extremadamente exigente y ante la enorme burocracia a la que están sometidos. Es fundamental reflexionar sobre las necesidades de nuestros agricultores, a quienes se les exige cada vez más, con normativas que limitan la producción” ha señalado Jose Luis Aguirre, consejero de la C. Valenciana. Ha reivindicado el reconocimiento del agricultor a tiempo parcial y que se intensifiquen los controles por el aumento de entrada de plagas y enfermedades de cuarentena en la UE.
El consejero de Extremadura, Ignacio Higuero, ha aprovechado su encuentro con el comisario para desbloquear el proyecto de regadío de Tierra de Barros, un proyecto fundamental para el crecimiento de Extremadura, y poder acelerar los plazos del inicio de las obras. Higuero considera que Extremadura tiene agua suficiente para este proyecto de regadío y, si hubiera que hacer alguna obra de infraestructura que no fuera de competencia de la Junta de Extremadura se solicitaría su realización al Gobierno central.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.