Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Junta y OPAS presentan alegaciones conjuntas al Pepac del MAPA

           

Junta y OPAS presentan alegaciones conjuntas al Pepac del MAPA

06/02/2024

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha presidido la Mesa de Interlocución Agraria, en la que las organizaciones Asaja, Coag y UPA, así como Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía han renovado su “alianza histórica”, como la ha calificado Crespo, para volver a presentar unas alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El documento recoge una serie de peticiones de flexibilización y simplificación del Pepac, por ejemplo, respecto a ecorregímenes como el de las cubiertas vegetales, de difícil cumplimiento en plena sequía, o las unidades de ganado mayor (UGM) en el caso de la ganadería extensiva, también comprometidas con el déficit hídrico. Al respecto, la consejera Carmen Crespo ha explicado que “se trata de peticiones lógicas y más que necesarias para una tierra como la nuestra, que se encuentra especialmente afectada por la sequía”.

La consejera Carmen Crespo ha puesto en valor que, “pese a las grandes dificultades que suponía acogerse al nuevo modelo de ecorregímenes que establecía la nueva PAC, los agricultores andaluces han hecho un gran esfuerzo para adaptarse a éstos”. De hecho, según ha explicado la consejera, “Andalucía ha superado la media nacional de acogimiento a este nuevo sistema”, tanto es así que “prácticamente el 85% de los agricultores y ganaderos de esta tierra se han acogido a alguno de estos modelos, a fin de no poner en riesgo unas ayudas que son fundamentales para el desarrollo de nuestro campo”.

Sin embargo, dice Crespo, “ello no quita que, tras un año de aplicación, no sigamos reivindicando una cuestión lógica y necesaria como es dotar de una mayor flexibilización y simplificación a este modelo de ecorregímenes para que sean viables para el presente y para el futuro de nuestra agricultura. Y eso es lo que pretenden estas alegaciones que hemos consensuado entre todos”.

Otra de las alegaciones que han firmado las organizaciones agrarias, Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía y la Consejería ha sido la relativa a la petición de que se respete que “cualquiera que se dedique a la actividad agraria se considere un agricultor activo”. Crespo ha subrayado que “uno de cada tres perceptores españoles de la PAC es andaluz y no podemos permitir que ocurra, como ha sucedido con la nueva PAC, que ningún agricultor salga del sistema”.

La petición de eliminar la obligatoriedad de poner en marcha el cuaderno digital agrario, hasta que no lo exija la Unión Europea, forma parte de otra de las alegaciones. En este sentido, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha explicado que “se trata de más burocracia para el sector, más obstáculos para nuestros agricultores”. Crespo ha pedido “tiempo, formación para su instauración y que no suponga más carga burocrática para nuestro sector agrícola”.

Carmen Crespo ha criticado las pérdidas que está suponiendo la nueva PAC para Andalucía y ha lamentado que “no nos pasaran, como pedimos desde el principio, los informes de impacto”. La consejera ha recordado que “el Pepac podría haber sido mucho menos lesivo para Andalucía, como demuestra el informe elaborado por la Universidad de Córdoba, que constata que organizando las regiones productivas de otra manera se habrían evitado pérdidas económicas en las ayudas”.

Crespo ha resaltado que “desde la Junta de Andalucía, primero nos ponemos deberes, actuamos y, luego, pedimos al resto de administraciones, siempre en beneficio de nuestros agricultores y ganaderos”. La consejera ha avanzado su “absoluto apoyo al sector agrario ante las manifestaciones que tienen previstas en los próximos días”. La consejera ha incidido en que “las autoridades comunitarias tienen que entender que tiene que haber un equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental y la rentabilidad de los sectores agrícola y ganadero”. Crespo ha explicado que “no se puede estar peleando desde aquí siempre por legislaciones, como la Ley para la Restauración de la Naturaleza o el Reglamento de Fitosanitarios muy lesivos para los intereses del sector”.

La consejera ha recalcado que “los agricultores andaluces piden igualdad y respeto porque si hay importaciones de terceros países a la Unión Europea, éstas tienen que tener las mismas condiciones que las de los productores europeos porque si no, además de suponer nuevas trabas para nuestros agricultores, estamos engañando a los consumidores”.

Crespo ha concluido agradeciendo “la unidad de acción, con la que nunca nos vamos a equivocar. Cada uno puede pensar de una manera distinta, pero encontrarnos, una vez más, en esta firma es un gran paso hacia adelante”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo