Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / UAGA explica el «acoso» de las fotovoltaicas al sector

           

UAGA explica el «acoso» de las fotovoltaicas al sector

29/01/2024

La presidenta de UAGA, Edurne Basterra, compareció el lunes pasado en Juntas Generales de Álava para explicar la situación del sector primario en relación con la presión y especulación que se está ejerciendo sobre las tierras agrícolas por parte de las empresas fotovoltaicas.

UAGA reiteró que el sector no se muestra en contra de las energías renovables, pero exige que su implantación esté regulada y se ciña al planeamiento de ordenación territorial. Entre todos los proyectos ya anunciados, se pretende ocupar una superficie agrícola de más de 500 hectáreas con parques solares. A esta superficie habría que añadir la que está comprometida para el trazado del TAV, además de los proyectos de parques eólicos en Montaña y Rioja Alavesa (Azáceta, Laminoria, Labraza) y otras zonas que las empresas de energías están explorando como la zona de Mendoza-Foronda, Ocio o Berganzo.

El sindicato volvió a incidir en que los parques fotovoltaicos deberían situarse en parcelas sin uso agrícola, parcelas no fértiles u otras localizaciones donde el impacto generado sea el menor posible, respetando las actividades que se desarrollan actualmente en el campo, que producen alimentos para la población y que contribuyen al mantenimiento del paisaje natural. Asimismo, denunció que las empresas de energía están llegando a los pueblos con propuestas económicas, presionando a propietarios y vecinos, pero sin proyectos de ejecución concretos sobre estas infraestructuras, lo que está generando conflictos de convivencia y poniendo en peligro el futuro del sector primario.

UAGA considera que las empresas de energías renovables no deben especular con la tierra agraria y acaparar suelo sin tan siquiera haber presentado ningún proyecto concreto. Por eso, recordó que ha solicitado una paralización de todos los proyectos hasta la entrada en vigor del PTS de Energías Renovables y pide dar prioridad a  los parques solares en suelo sin uso o que no sea fértil para la actividad agroganadera. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pau dice

    29/01/2024 a las 16:14

    Los sindicatos siempre en contra de los agricultores.
    Que defienda la rentabilidad de los productos agrarios y no nos veremos abocados a buscar rentabilidad en otras alternativas.
    Si me ofrecen 1500€ por hectárea,yo,lo siento mucho, pero en la situación actual,no puedo negar ese ingreso.

    Responder
  2. Raul dice

    29/01/2024 a las 16:17

    También la ley de restauración ambiental nos quieren quitar zonas productivas.
    Las leyes de la agenda 20/30 sin herbicidas, sin abonos con cultivos ridículos etc y no dicen nada.
    Vaya panda

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo