Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / A las ingenieras españolas, les llama el campo

           

A las ingenieras españolas, les llama el campo

06/02/2024

En España hay unos 750.000 ingenieros (exactamente 742.306) de los que el 20% son mujeres. Esta cifra es algo más baja que en Francia donde hay un 22% de mujeres ingenieras, pero más alto que en Italia (18%) y en Alemania (17%), según datos del Observatorio de la Ingeniería de España.

En España, a las ingenieras les llama el campo frente a otras áreas de la ingeniería. Del total de ingenieras españolas, el 34% son ingenieras agrícolas o agrónomas. En los próximos 10 años, España necesitará 200.000 nuevos ingenieros, de los que un alto porcentaje será de la rama agraria.

España destaca por el alto número de ingenieros que tiene por cada 1.000 habitantes. Cuenta con un 15,7% frente al 14,4% de Francia o el 11% de Italia. Alemania va por delante con un 20,4%.

Un dato sorprendente que pone de manifiesto el informe, es que el tramo de edad donde hay más ingenieras es entre los 36 y 55 años. Por el contrario, el tramo donde hay menos ingenieras es el de los menos de 35 años, con solo un 15% de mujeres del total de ingenieros. Sorprende este dato porque tradicionalmente, la ingeniería siempre ha sido una carrera fundamentalmente masculina. En la actualidad, con lo que se ha avanzado en igualdad de género, lo que sería previsible es que hubiera más mujeres estudiando ingeniería que hace 30 años, pero resulta que no es así.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Carmen dice

    06/02/2024 a las 13:06

    Muchas gracias, por haceros estas preguntas.
    Efectivamente, yo soy ingeniera de la rama agraria y estoy a punto de sobrepasar el tramo de 35/55 años.
    Apuntaría varios elementos que pueden incidir sobre las pocas vocaciones en ingenierías entre las mujeres jóvenes que podrían servir para la reflexión.
    – La idea generalizada de que las Ingenierías son muy difíciles
    – El alto prestigio de las profesiones sanitarias y la fácil visualización de las salidas laborales de las mismas. En la rama de Salud, el % de mujeres es el más alto de todas las ramas.
    – La falta de información sobre para qué sirven, qué se hace en las distintas ingenierías y dónde se trabaja. Sobre todo tras el plan Bolonia y la cantidad de grados de ingeniería en los que se han convertido la tradicional Ingeniería industrial y la informática (electrónica, teleco, mecatrónica, robótica, software, etc), la trasmisión de información a los jóvenes es poco didactica.
    – La falta de sensibilidad y de conocimiento de la sociedad en general, sobre el papel de la mujer en ingeniería a lo largo de la historía. La idea es que solo inventan ellos.
    – La masculinización de las empresas de ingeniería.
    Podríamos seguir

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo