• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Por qué Bruselas no responde a la ola de protestas de agricultores?

           

¿Por qué Bruselas no responde a la ola de protestas de agricultores?

22/01/2024

Una ola de descontento agrícola y ganadero se ha extendido por Europa en las últimas semanas, alimentada por el aumento de los costes de los insumos, fenómenos climáticos extremos y la incertidumbre económica y burocrática. Todas las organizaciones afiliadas al Copa-Cogeca, que representa a productores y cooperativas de la UE esperan una respuesta de la Comisión Europea, pero ésta todavía no llega.

No parece que la CE tenga interés en abrir los debates sobre regulaciones que abarquen soluciones, herramientas y financiación concretas para apoyar una genuina ambición agraria europea.

En septiembre pasado, cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su discurso sobre el estado de la Unión, anunció que había que escuchar a los agricultores y ganaderos y no imponer normas de manera unilateral, una ola de esperanza llegó al sector: «¡Finalmente los políticos se habían dado cuenta de que no había que legislar sin salir del despacho!!!».

No obstante, esta esperanza se ha ido disipando. El COPA-COGECA recuerda que a la actual Comisión Europea le quedan apenas unos meses, pero parece que quieran aprovecharlos para que la maquinaria regulatoria europea continúe funcionando a toda velocidad, ignorando el contexto geopolítico, climático y económico que está socavando las explotaciones agrícolas y los ingresos de los agricultores.

Las decisiones van desde la Directiva sobre emisiones industriales (IED) y la restauración de la naturaleza, hasta el bienestar animal durante el transporte, el embalaje y las regulaciones de seguimiento forestal. También, están avanzando las discusiones sobre acuerdos como el Mercosur y la ampliación de las fronteras para que los productos agrícolas ucranianos ingresen a los mercados europeos.

El COPA-COGECA ha recibido una convocatoria para una primera reunión el 25 de enero y esperan recibir aclaraciones.

Veremos a ver si la Comisión mueve ficha o solo se limita a «tomar nota»!!.


Queremos un debate en profundidad con la Comisión y las partes interesadas que coloque la realidad de la agricultura en el centro de las discusiones y seguimos convencidos, como dijo la Presidenta von der Leyen, «de que la agricultura y la conservación de la naturaleza pueden ir de la mano». ¡Europa necesita ambos!
En medio de esto, la maquinaria regulatoria europea continúa funcionando a toda velocidad, ignorando el contexto geopolítico, climático y económico que está socavando las explotaciones agrícolas y los ingresos de los agricultores. ¡Lo deploramos! Mientras nos acercamos a la recta final de las elecciones europeas, asistimos a un aumento de las decisiones regulatorias que afectan a la agricultura, lo que está dando lugar a una profunda falta de comprensión sobre el terreno. Las decisiones van desde la Directiva sobre emisiones industriales (IED) y la restauración de la naturaleza hasta el bienestar animal durante el transporte, el embalaje y las regulaciones de seguimiento forestal. También están avanzando las discusiones sobre acuerdos como el Mercosur y la ampliación de las fronteras para que los productos agrícolas ucranianos ingresen a los mercados europeos.
Es imperativo que la Comisión Europea abra las discusiones sobre regulaciones a debates más amplios que abarquen soluciones, herramientas y financiación concretas para apoyar una genuina ambición agrícola europea. El diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura debe restablecer la agricultura, la competitividad y los ingresos de los agricultores y la coherencia de las políticas agrícolas de la UE como prioridad estratégica. El Copa y la Cogeca están dispuestos a desempeñar su papel. ¡Queremos dialogar! Esforcémonos y asegurémonos de que eso suceda por el bien de nuestros agricultores y cooperativas agrícolas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J. Castro dice

    22/01/2024 a las 16:57

    De acuerdo!!!!!

    Responder
  2. Agricultor Navarro dice

    22/01/2024 a las 20:20

    Es buen momento para empezar las protestas, este año que hay elecciones europeas, pero las protestas deben aumentar más aún cuando se haya formado la nueva Comisión y Parlamento Europeo!!!

    Entonces es cuando hay que apretar!!

    Que se paralice toda la red de suministro de alimentos desde el campo, las cooperativas y almacenes hasta los supermercados!!!

    CUANDO SE VACIEN LAS ESTANTERIAS DE LOS SUPERMERCADOS Y COMERCIOS DE ALIMENTACION, ENTONCES,,,,,,, VEREMOS SI TIENE IMPORTANCIA O NO EL SECTOR AGRARIO

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025
  • Los agricultores de la UE están contentos con el apoyo del PE 10/10/2025
  • ¿Cuáles son las flexibilizaciones de la PAC que quiere introducir el Parlamento Europeo? 09/10/2025
  • El PE apoya los contratos obligatorios y que solo se llame salchicha a la de carne 09/10/2025
  • El Parlamento Europeo no excluye a las cooperativas de la obligación de contratos agrarios 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo