En 2023, en España, la superficie agraria se ha mantenido estable en relación con 2022, en torno a 50,6 millones de hectáreas. En esta gran estabilidad general destaca el incremento de superficie de los cultivos leñosos (5,4 Mha) en detrimento de la tierra arable (11,2 Mha). Análogamente, aumenta la superficie de prados y pastos y otras superficies (8,5 Mha) en contraposición al descenso de las tierras de cultivo (16,8 Mha), de acuerdo con la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) del año 2023, elaborada por el MAPA.
Por producciones, la evolución ha sido la siguiente:
- Leve descenso de la superficie de cultivos herbáceos, debido a una menor superficie en cereales y cultivos industriales junto con cultivos forrajeros, tubérculos y hortalizas. El único grupo que aumenta la superficie respecto a 2022 es el de leguminosas grano. En los cereales, este año ha tenido especial relevancia el descenso del arroz y el maíz como consecuencia de la acuciante sequía, y en los cultivos industriales ha sido notable el descenso en algodón, girasol, colza y camelina. Por el contrario, dentro de las leguminosas grano merece mencionar el aumento en la superficie de habas secas, judías secas, garbanzos, guisantes secos, veza y yeros.
- Las tierras en barbecho aumentan un 6,93% respecto a 2022.
- Un año más sigue aumentando la superficie en los cultivos leñosos, debido fundamentalmente, al aumento de los frutales no cítricos por la expansión que ha experimentado el pistacho, y el auge de los cultivos tropicales como mango, kiwi y aguacate, seguidos en importancia por los frutales de bayas como arándano y moral. Los frutales cítricos descienden muy levemente su superficie, descendiendo todas las especies salvo el naranjo amargo. El viñedo para transformación desciende levemente mientras se mantiene el destinado a mesa. El olivar aumenta en todas sus categorías sobre todo en la destinada a mesa y doble aptitud.
Normal k aumenten los leñosos, los huertecillos y los molinillos renovables, se están arrendado y vendiendo las mejores tierras para ello… lmuy ógico no? Viene un fondo y te da limpio lo que no te keda trabajando todo el año. El problema vendrá cuando tengamos k importar el producto de fuera y nosotros no tengamos