Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie plantada de frutos rojos desciende casi un 5% para la campaña 2023/2024

           

La superficie plantada de frutos rojos desciende casi un 5% para la campaña 2023/2024

20/12/2023

La fase de plantación de los frutos rojos de la provincia Huelva arroja una superficie total plantada en la de 11.243 ha para la campaña 2023/2024, lo que supone un descenso del 4,75% respecto a las 11.802 ha de berries plantadas en la campaña pasada.  La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa y los Frutos Rojos de Huelva (Freshuelva) ha informado que, según los datos aportados por las empresas asociadas, la superficie plantada de fresa asciende a 6.100 ha, lo que supone un descenso del 3,1% respecto a las 6.295 ha plantadas de fresas en la campaña pasada.  

Las altas temperaturas al principio de la fase de plantación y la tormenta Bernard, que afectó a la provincia en mitad de los trabajos, han provocado un retraso tal que se ha terminado de replantar casi a finales de noviembre. Las lluvias que vinieron a continuación, sin embargo, han contribuido a un correcto desarrollo del cultivo. 

Por su parte, la superficie plantada de arándano se mantiene más o menos igual, con un leve incremento del 0,5%, pasando de las 3.602 hectáreas de la campaña pasada a las 3.610 que habrá en la actual. La diversidad de variedades permite tener producción en diciembre de cara a las fiestas navideñas y ganar mercado a las producciones de Sudamérica. Se consolida este cultivo del arándano como el segundo berry en la provincia de Huelva, por detrás de la fresa, a pesar de que también en este caso se enfrenta a una gran competencia de países terceros, más acentuada durante los meses de primavera. 

La superficie dedicada a la mora también experimenta un incremento, del 7,5% en este caso, que se traduce en un incremento de 143 a 153 hectáreas plantadas. En este caso se incorporan nuevas variedades que permiten tener producción durante más tiempo, prácticamente.

El dato más negativo, una campaña más, lo presenta la frambuesa, cuya superficie plantada vuelve a decrecer para esta campaña, en esta ocasión un 21,5%, por lo estarán en producción 1.380 ha, por las 1.762 ha que lo estuvieron en el pasado año. Esta superficie no está en producción al mismo tiempo, ya que la diversidad varietal permite recolectar en dos campañas, una en otoño y otra en primavera. La frambuesa es el fruto rojo al que más está afectando la borrasca Bernard, causando graves daños en el mismo y pudiendo afectar a la producción de otoño en gran medida. 

Freshuelva ha destacado que estos datos evidencian que continúa la apuesta por la diversificación de cultivos que ha marcado las últimas campañas y con la fresa y el arándano como máximos exponentes, garantizándose así la presencia de los berries de Huelva en los mercados durante casi todo el año prácticamente.  

El sector de los frutos rojos afronta una nueva campaña plagada de incertidumbres y situaciones adversas, sobre todo, por la sequía persistente que azota todo el país y el imparable incremento de costes esenciales como la energía o los insumos. A todo ello se suma una climatología imprevisible que, de momento, ya ha afectado negativamente, especialmente a la frambuesa, en la fase de plantación. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo