Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cómo evolucionan los cultivos de invierno en la UE?

           

¿Cómo evolucionan los cultivos de invierno en la UE?

19/12/2023

La abrupta caída de las temperaturas y unas condiciones más húmedas de lo habitual están teniendo unos efectos mixtos en los cultivos sembrados en otoño en la UE, según el boletín sobre el estado de los cultivos que publica la Comisión Europea. No obstante, el impacto no ha sido igual por todo el territorio.

Europa central y septentrional

Rayas azules: exceso de lluvia, puntos rojos: sequía, rayas turquesas: bajas temperaturas, rayas rojas: déficit de lluvias, puntos amarillos: exceso temperatura.

En gran parte de Europa central y septentrional, las temperaturas alcanzaron valores claramente negativos, mientras que los cultivos de invierno todavía eran relativamente vulnerables a las heladas debido a las condiciones anteriores más cálidas de lo habitual y a la siembra tardía.

Se espera que la ola de frío en Finlandia y los países bálticos, a pesar de las temperaturas muy bajas (localmente hasta –20 °C), haya tenido un impacto limitado gracias a que los cultivos tenían una capa aislante de nieve. En el norte de Alemania, Dinamarca, el sur de Suecia y el norte de Polonia, es probable que la caída repentina de las temperaturas, combinada con los altos niveles de agua del suelo y la falta de capa de nieve, haya provocado daños a los cultivos de invierno a nivel local. En el sureste de Alemania, Austria, Chequia, el sur de Polonia y Eslovaquia, los daños potenciales fueron mitigados por las nevadas, que a nivel regional trajeron más de 20 cm de nieve fresca para aislar las plantas del frío.

Noroeste de Europa

Unas condiciones excesivamente húmedas, en parte acompañadas de nieve, perturbaron el final de la siembra, especialmente de trigo blando, en el norte de Francia, los países del Benelux y el oeste de Alemania. Es poco probable que se alcancen plenamente las siembras previstas en estas regiones, lo que se espera que dé lugar a un aumento de la superficie sembrada con cereales de primavera. En Francia, alrededor del 10% de las superficies previstas con trigo blando quedaron sin sembrar.

Centro-sur y este de Europa

Las elevadas precipitaciones en el centro-sur y el este de Europa tuvieron pocos o ningún impacto negativo en los cultivos. Fue particularmente beneficioso en Rumania y Bulgaria, donde mitigó o puso fin a la situación de sequía anterior, lo que, junto con temperaturas superiores a la media, favoreció el establecimiento de los cultivos de invierno sembrados tardíamente. En Bielorrusia, el noreste de Ucrania y la Rusia europea, la espesa capa de nieve que cubre los campos de trigo de invierno proporciona un aislamiento térmico adecuado contra los fenómenos fríos severos. Este no es el caso en las zonas más meridionales de la Rusia europea, donde las altas temperaturas impidieron la acumulación de nieve y la tolerancia a las heladas.

Mediterráneo occidental

Se observó un claro déficit de lluvias a lo largo de la costa mediterránea de España y en el sur de Italia (Puglia y Sicilia). Esto es motivo de especial preocupación en Sicilia, donde la sequía, junto con un marcado retraso en la siembra, dio lugar a un subdesarrollo de los cereales de invierno, en particular el trigo duro. En el Magreb, el déficit de precipitaciones afecta negativamente al trigo y la cebada en sus primeras etapas vegetativas en el norte de Marruecos y, especialmente, en el oeste de Argelia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Trabaja,trabaja y otros cobrando subvencion dice

    19/12/2023 a las 07:22

    A 200 euros tonelada, fíjate cómo está,el cultivo

    Responder
  2. Los agricultores cada día trabajamos más y ganamos menos y los políticos y funcionarios cada día trabajan menos y ganan más dice

    19/12/2023 a las 08:40

    La cosa evoluciona bien, la burocracia hasta en la sopa, las leyes inútiles e insulsas ya no caben más, los impuestos más altos que nunca, los costos de producvion más caros de la historia y los requisitos ambientales y ridículos más severos del mundo entero

    Responder
  3. Dadme subvenciones y no trabajare dice

    19/12/2023 a las 16:48

    No penséis nada, cultivos fijadores de nitrógeno tipo veza sativa, forrajes tipo alfalfasalquiler de tierras para placas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo