Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La EFSA desarrolla una herramienta para detectar proteínas que afectan a los celíacos

           

La EFSA desarrolla una herramienta para detectar proteínas que afectan a los celíacos

14/12/2023

Los expertos científicos de la EFSA han investigado las causas de la enfermedad celíaca y han desarrollado una herramienta para detectar proteínas en alimentos e ingredientes alimentarios que podrían provocar síntomas en los pacientes. Estas herramientas podrían utilizarse potencialmente en una variedad de áreas de seguridad alimentaria.

La enfermedad celíaca es causada por una reacción inmune desencadenada por el gluten, proteína que se encuentran en alimentos que contienen trigo, cebada o centeno. Los síntomas varían ampliamente e incluyen dolor de estómago, diarrea, desnutrición, falta de hierro y/o osteoporosis. La única terapia es una dieta libre de gluten de por vida.

Los estudios indican que alrededor del 0,7% de la población de la UE sufre la enfermedad celíaca pero muchos casos no se denuncian.

El profesor Frits Koning, que ha investigado cómo se desarrolla y se comporta la enfermedad celíaca en su investigación, es miembro del grupo de trabajo de la EFSA que ayuda a evaluar la alergenicidad de plantas genéticamente modificadas (GM). 

El profesor Koning explicó: “Todos los pacientes con enfermedad celíaca comparten una o dos moléculas llamadas HLA-DQ2 y HLA-DQ8. Estos son receptores que unen eficientemente fragmentos de proteínas del gluten. Esta unión permite que el sistema inmunológico reconozca el fragmento de gluten, lo que desencadena la enfermedad celíaca”.

“En nuestro grupo de trabajo, desarrollamos un modelo matemático y una aplicación para predecir cómo se une el gluten de los alimentos a estos receptores, lo que se conoce como ‘unión de péptidos’. La herramienta nos permite evaluar proteínas de plantas, animales o microorganismos utilizados en nuestros alimentos antes de permitirlos en nuestra dieta”.

La herramienta de la EFSA se llama “ preDQ ”. Se puede utilizar sobre cualquier proteína destinada a la dieta.

El profesor Koning afirmó: «Utilizamos la herramienta para examinar la secuencia primaria de aminoácidos de la proteína para predecir si se producirá o no la unión de fragmentos de la proteína. Si predice la unión, la proteína puede representar un riesgo para los pacientes con enfermedad celíaca”.

Los expertos de la EFSA están utilizando ahora preDQ en sus  evaluaciones de plantas transgénicas , pero podría usarse potencialmente para detectar cualquier proteína, por ejemplo, en nuevos alimentos, enzimas alimentarias/piensos, contaminantes y alimentos o piensos transgénicos. Los productores también podrían utilizar la herramienta fuera de la EFSA para seleccionar con antelación plantas de cultivo obtenidas mediante técnicas de fitomejoramiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo