Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El comité mixto franco-español-italiano estudia las normas de etiquetado

           

El comité mixto franco-español-italiano estudia las normas de etiquetado

11/12/2023

El comité mixto franco-español-italiano del sector vitivinícola celebró la semana pasada, en la sede del Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia, su sexta reunión plenaria, en la que ha analizado la situación actual del mercado y las posibles medidas a adoptar para garantizar el futuro del sector a largo plazo.

En particular, los representantes de los ministerios de Agricultura de estos tres países han abordado cuestiones de interés comunitario, como las normas de etiquetado aplicables a los vinos. Los debates se han centrado en las modalidades de aplicación de las nuevas obligaciones comunitarias relativas a la información nutricional y los ingredientes.

A este respecto, se considera que el diálogo con las autoridades europeas deberá continuar más allá de la reciente publicación de las directrices, al objeto de garantizar una aplicación uniforme en el mercado único que, al mismo tiempo, respete las realidades comerciales de los productos vitivinícolas. Los países representados en el comité velarán por que no se pongan en tela de juicio las normas específicas sobre la posibilidad de aplicar el etiquetado desmaterializado a determinadas menciones obligatorias, cuestión que se logró en el marco de las negociaciones sobre la nueva Política Agraria Común.

En relación con el fomento de la sostenibilidad de la producción vitivinícola, el comité ha prestado atención a los debates en curso sobre la normativa europea relativa al uso sostenible de productos fitosanitarios, nuevas técnicas genómicas y envases. Los tres países han coincidido en la necesidad de desarrollar estrategias compartidas que contribuyan a mitigar el cambio climático.

Durante este encuentro, en el que también han participado las principales organizaciones representativas del sector, se ha valorado la eficacia de las medidas de apoyo desplegadas a lo largo de 2023 para hacer frente a las dificultades coyunturales del mercado (autorización para la destilación de crisis, flexibilidad para la cosecha en verde, autorizaciones de plantación y el impulso de la promoción y la inversión), cuya aplicación ha sido posible gracias a un diálogo sostenido y constructivo con la Comisión Europea.

Además, se ha expresado la necesidad de incorporar medidas estructurales, en especial las relacionadas con el fomento del consumo responsable de vino, tanto a nivel europeo como mundial. 

Desde su creación en 2017, el comité mixto franco-español-italiano del sector vitivinícola se ha reunido periódicamente con el objetivo principal de establecer posiciones comunes en defensa del sector vitivinícola, en un clima de diálogo y confianza, y compartir una visión en los ámbitos económico y empresarial. A ello han contribuido los informes trimestrales de coyuntura, elaborados de manera conjunta por las autoridades francesas, españolas e italianas. La próxima reunión de este comité tendrá lugar en España, en 2024. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo