Los cereales y la leche son los productos agrarios clave de la UE. El valor de la producción total de cereales en la UE fue de 64.400 M€ en 2021 y el de la leche fue de 58.000 M€, contribuyendo ambos productos a casi el 30% del valor de la producción agraria total.
Castilla y León produce el mayor valor de cereales
Diez regiones de la UE produjeron cereales por valor de más de 1.000 M€ en 2021. En el primer lugar de esta lista está Castilla y León que en 2021 produjo cereales por 2.300 M€. Le siguió de cerca la región Centro-Val de Loira en Francia (2.200 M€). Entre las otras 8 regiones que produjeron cereales por valor de más de 1.000 M€ en 2021, 4 más estaban en Francia (Champagne-Ardenne, Pays-de-la-Loire, Picardía y Poitou-Charentes), 2 en Rumanía (Sud-Est y Sud – Muntenia), una única región en Lituania (Vidurio ir vakaru Lietuvos regionas) y otra región en España (Aragón).
En algunas regiones, la agricultura estaba especialmente orientada a la producción de cereales, aunque no fueran las regiones productoras de cereales más importantes. Había cuatro regiones en las que el valor de la producción de cereales representaba al menos el 40% del valor de su producción agraria total. De ellos, 3 estaban en Bulgaria: Severozapaden (53,7%), Severen Tsentralen (47,6%), Severoiztochen (44,5%) y 1 en Francia, Île de France (42,8%).
Había otras 17 regiones de la UE donde la participación del valor de los cereales en la producción agraria total oscilaba entre el 30% y el 40%. En términos generales, la mayoría de estas regiones se agruparon en el lado oriental de la UE, desde Bulgaria (1 región), pasando por Rumania (2 regiones), Hungría (4 regiones), Eslovaquia (2 regiones), Chequia (3 regiones), hasta Lituania (1 región). Sin embargo, también hubo regiones en Francia (otras dos regiones), España (1 región que es Castilla y León) y Dinamarca (una región) que estaban relativamente centradas en la producción de cereales.
Irlanda del Sur produjo el mayor valor de leche
La producción agraria en otras regiones de la UE estaba más orientada a la producción de leche. La región que produjo el mayor valor de leche en 2021 fue la del Sur en Irlanda (2.400 M€), seguida de Bretaña en Francia (2.000 M€) y Lombardía en Italia (1.800 M€). Otras cinco regiones generaron leche por un valor de al menos 1.000 M€: Pays-de-la-Loire y Basse-Normandie en Francia, Weser-Ems y Schleswig-Holstein en Alemania y Galicia en España.
También había otras regiones donde la ganadería lechera y la producción de leche eran el tipo de producción agraria clave, aunque no fueran los mayores productores. Hubo 8 regiones donde la proporción del valor de la producción de leche fue al menos el 40% del valor de la producción agrícola total en 2021: Frisia en los Países Bajos (47,3%), Região Autónoma dos Açores en Portugal (46,0%), Franche- Comté en Francia (45,6%), Región Sur de Irlanda (43,5%), Salzburgo y Vorarlberg en Austria (43,5% cada uno), Pohjois-ja Itä-Suomi en Finlandia (42,7%) y Cantabria en España (41,3%).
En otras 14 regiones, la proporción del valor de la producción de leche oscilaba entre el 30% y el 40% del valor de la producción agrícola total. Estas regiones estaban en Alemania (6 regiones), los Países Bajos (3 regiones), Suecia (2 regiones), Austria (1 región), España (1 región que es Asturias) y Francia (1 región).
En 2023 no creo que haya alguna entre las primeras
Que hacen falta subvenciones, que así no se puede trabajar
Para mi opinión, hace falta que los productos se paguen a lo que se tienen que pagar,y no subvenciones, pero si no hubiera pac,que harían todos esos parasitos……digo funcionarios, que están detrás de este tinglado,y la basura que están en bruselas
Totalmente deacuerdo, la pac actual sólo sirve para mantener un ejército de funcionarios innecesarios, con las nuevas exigencias ambientales y demás bobadas, la pac más que una compensación del precio es otro impedimento.
Yo pienso que este sistema ha tocado fondo, con una deuda impagable de 1,6 billones en españa, una burocracia excesiva sin sentido, una presion fiscal abusiva y unas leyes ambientales que no se sustentan en ningún soporte jurídico ni realista, es inminente que la sociedad pague las consecuencias
A 200 euros tonelada poca magra hay para hechas al perro
Hoy hay un artículo muy bueno en librepensadores, se titula «la venganza del campo» k da nombre al libro de Manuel pimentel, exministro de agricultura con azar. Ahí explica lo que edta sucediendo con la agricultura en España
Dejaremos el máximo permitido sin sembrar y a por la PAC,los sembrados que hay por esta zona mal pinta la cosa,y se pondrá peor cuando entre la cosechadora y a la hora de pagar rentas peor ,
Aki también pinta mal, no llueve más que para estorbar, no se satura la tierra como otros años para salir bien de agua de invierno… parece k vamos a tener otro año como el pasado pero con mucho mas control de precios por temas espurios k interesan más al conjunto de la sociedad k a mantener la seguridad alimentaria en un futuro. Así mal vamos nosotros y mal va la sociedad