MAPLA (Medio Ambiente, Agricultura y Plásticos), asociación sin ánimo de lucro creada por los productores de plásticos de uso agrario para organizar un sistema de gestión de los residuos plásticos, no envases, pretenden imponer un incremento que supone multiplicar por 4 el coste actual del transporte de los plásticos utilizados por las explotaciones ganaderas, y por 6 en el caso de los agrícolas, según ha denunciado la organización agrarias Unions Agrarias.
UUAA considera intolerable que unilateralmente, y sin negociación, comunicación ni consenso previos, los fabricantes de plástico, sin tener en cuenta la ya delicada situación que atraviesan agricultores y ganaderos por el aumento de precios que afecta a la totalidad de los insumos, pretenda gravar la gestión de los plásticos, cuando es un trámite hasta ahora gratuito.
215 euros por tonelada de plástico en el caso de explotaciones ganaderas y 400 en el caso de explotaciones agrícolas. Es el incremento que quiere hacer efectivo el grupo que agrupa a los fabricantes de plásticos agrícolas españoles, y que supondría un aumento del 20% en el gasto que las explotaciones agrícolas destinan a este insumo.
Hasta ahora, la recogida de plásticos de uso agrícola se realizaba de forma concertada con los Ayuntamientos, que asumían el coste de un servicio gratuito para agricultores y ganaderos.
UUAA considera intolerable que los fabricantes quieran ahora hacer negocio con el reciclaje, y que quieran hacerlo a costa de agricultores y ganaderos. En este sentido, llama a la Consellería de Medio Ambiente a dar un paso al frente e interceder para frenar la comercialización de un servicio cuyo coste no puede ser asumido por el sector productor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.