El pasado 30 de septiembre finalizó la Declaración de Emergencia Cinegética (DEC) en la demarcación de Lleida por sobrepoblación de la especie del conejo de bosque (Oryctolagus cuniculus ) en las Áreas Privadas de Caza (APC) afectadas por daños al agricultura que el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural implementó el pasado 30 de marzo.
El ámbito territorial definido comprende las comarcas del Urgell, el Pla d’Urgell, el Segrià, la Segarra, la Noguera, y Les Garrigues, e incluye un total de 91 áreas de caza y 1.889 km 2 .
Con la DEC en Lleida se ha autorizado, excepcionalmente, los titulares de las 91 APC incluidas para alcanzar el número de capturas mínimas a realizar durante la declaración, y se estableció que en caso de que no se alcance los objetivos El Departamento podría acordar la ejecución subsidiaria de medidas excepcionales de gestión cinegética.
Así, las medidas implementadas por el Departamento durante la vigencia de la DEC han permitido realizar un balance positivo de los objetivos asociados, que apunta que el 74% de las APC incluidas en la Declaración, equivalente a 67 áreas de caza, han alcanzado el cumplimiento de los objetivos fijados de capturas de conejo, habiendo realizado un total de 376.373 en ese conjunto. El 26% restante (24) no han alcanzado el 100% de cumplimiento; sin embargo, cabe decir que la tasa media de consecución de éstas es del 57%, con un total de 61.212 capturas.
Con este resultado global, el balance de las actuaciones se considera positivo, dado que se ha derribado un total de 437.585 conejos, número superior a los 301.640 que se habían fijado en la Resolución de la DEC, lo que demuestra la presión cinegética que se ha ejercido sobre las Áreas Privadas de Caza para combatir a la población de conejo.
En este punto debe tenerse presente que el hecho de que en el conjunto de APC se haya alcanzado los objetivos de captura no se traduce necesariamente en que la densidad de población invernal de conejo en estas áreas esté por debajo de los 50 conejos/km2. Por tanto, para mejorar los resultados, es necesario ser conscientes de que se deberá continuar cazando y ejerciendo una presión cinegética mayor de ahora hasta enero, fomentando métodos efectivos como la caza con uso de hurones, para poder prevenir los daños en los futuros cultivos.
Por otro lado, entre los datos obtenidos al cierre de la DEC también destaca que los titulares de las fincas agrícolas incluidas dentro del ámbito de la emergencia cinegética y al amparo de la declaración han presentado a la Sección de Actividades Cinegéticas y Pesca Continental del Departamento en Lleida un total de 1.279 comunicaciones de daños ocasionados a terrenos agrícolas de 131 agricultores afectados dentro de 49 APC, para que la Administración pueda actuar con medios propios y aplicar las medidas excepcionales de gestión cinegética.
De acuerdo con la respuesta de los titulares de las APC, las comunicaciones de fincas afectadas por daños de conejo se han trasladado a Forestal Catalana para dar respuesta con actuaciones de captura en vivo mediante la colocación de jaulas trampa. Los resultados obtenidos con estas actuaciones son 7.340 conejos apresados.
Urgell y Segrià son las comarcas incluidas en la DEC que han presentado más comunicaciones de daños, y donde se han logrado más capturas.
En cuanto a las redadas nocturnas de conejo con la ayuda del Cuerpo de Agentes Rurales (CAR), que se han llevado a cabo a petición de los titulares de las áreas de caza, los resultados obtenidos son los siguientes:
Recopilación informativa | Número |
Total salidas CAR en DEC | 116 |
Total capturas redada nocturna | 18.200 |
Media capturas redada nocturna | 157 |
A partir de este balance de actuaciones y resultados, el Departamento ya ha resuelto la ejecución subsidiaria de las medidas excepcionales de gestión cinegética previstas en la DEC en las áreas privadas de caza en las que no se han alcanzado los objetivos fijados. La ejecución subsidiaria será ejecutada con la colaboración del Cuerpo de Agentes Rurales y/o por personal propio del Departamento, hasta la consecución del número de capturas previsto, siempre dentro del plazo máximo del 29 de febrero de 2024.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.