• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cómo ha ido evolucionando la producción y exportaciones ucranianas desde trigo desde la guerra?

           

¿Cómo ha ido evolucionando la producción y exportaciones ucranianas desde trigo desde la guerra?

23/10/2023

Con la guerra, Ucrania ha reducido mucho sus exportaciones de cereales. Como pude verse en el gráfico adjunto, en octubre de 2021, las exportaciones ucranianas de trigo fueron unos 4,5 Mt, de los que el 90% se transportaban por mar. Después del inicio de la guerra, el ejército ruso bloqueó los puertos ucranianos del Mar Negro y prácticamente paralizó las exportaciones, según se recoge en una infografía realizada por la Comisión Europea.

Tras las medidas adoptadas por la UE para implementar rutas de transporte alternativas («carriles solidarios»), y por las Naciones Unidas y Turquía para desbloquear los puertos (la » Iniciativa de Granos del Mar Negro» ), las exportaciones fueron creciendo progresivamente hasta llegar a los 2 Mt en octubre de 2022 y los precios de los cereales disminuyeron

Sin embargo, en julio de 2023 Rusia se retiró de la Iniciativa de Granos del Mar Negro. Hasta entonces, el 40% del grano ucraniano se transportaba a través de los puertos del Mar Negro, mientras que el 60% se transportaba por tierra a través de las rutas solidarias.

En 2021, los agricultores ucranianos sembraron casi 17 millones de hectáreas de cultivos de primavera, cifra que es más que la superficie combinada de Austria y Chequia. Sin embargo, tras el inicio de la guerra, en 2022 los agricultores sembraron un 22% menos. La superficie no sembrada (2,8 millones de hectáreas) es casi tan grande como la de Bélgica.

Si bien el impacto de la guerra en las exportaciones de cereales de Ucrania se vio mitigado por las siembras previas a la guerra y las grandes existencias acumuladas en 2022, las exportaciones futuras se verán gravemente afectadas debido a la pérdida o daño de las instalaciones de producción y las áreas no plantadas

En comparación con 2021/2022, la producción de cereales de Ucrania cayó un 29% en 2022/2023, y se espera que siga disminuyendo.

Ucrania es el mayor exportador mundial de aceite de girasol (50% de las exportaciones mundiales), el tercero de cebada (18%), el cuarto de maíz (16%) y el quinto de trigo (12%). En 2021, Ucrania exportó cereales por valor de casi 12.000 millones de dólares (unos 11.500 millones de euros). 

El 65% del trigo exportado a través de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro llego a los países en desarrollo. Con su decisión de abandonar la Iniciativa de Granos del Mar Negro, Rusia está exacerbando aún más la crisis alimentaria mundial. Las exportaciones ucranianas –especialmente de trigo– son de crucial importancia para algunos países asiáticos y africanos . De 2016 a 2021, recibieron el 92% del trigo de los ucranianos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Julio César León dice

    23/10/2023 a las 16:25

    Excelente informe de la situación de las exportaciones de granos de Ucrania. Que indudablemente ha afectado la industria alentaria del mundo, como consecuencia de la guerra con Rusia.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo