Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Alicante prevé un aforo de limones mucho mas bajo que el del MAPA y de Ailimpo

           

ASAJA Alicante prevé un aforo de limones mucho mas bajo que el del MAPA y de Ailimpo

11/10/2023

ASAJA Alicante afirma que las condiciones meteorológicas adversas acontecidas el mes pasado han causado una merma muy significativa en la producción de limón, y por ello rectifica a la baja las cifras del aforo de la campaña 2023/2024 anunciadas por el Ministerio de Agricultura que lo situaba en 1.167.444 toneladas nacionales.  

El fuerte granizo que sorprendió a casi todos los municipios productores de limón de la comarca de la Vega Baja del Segura: San Fulgencio, Dolores, Almoradí, Benejúzar, Orihuela, Algorfa, Jacarilla, Bigastro, Rojales, Albatera, Benijófar, Benejúzar, Callosa de Segura, las Dayas, Granja de Rocamora y San Isidro en septiembre, provocó un siniestro en limón por pedrisco del 31,7% de la producción asegurada. De hecho, los técnicos de la asociación agraria alicantina cifran los siniestros en 18.972 toneladas distribuidos en 884,1 hectáreas.

“Si esa cifra la extrapolamos a Alicante, con una producción aforada de 360.000 toneladas, podemos afirmar que se producirá una merma de producción de 114.000 toneladas solo en esta provincia”, manifiesta el presidente de ASAJA Alicante y también productor de cítricos, José Vicente Andreu, quien ha sido testigo de cómo muchos agricultores han perdido prácticamente toda su cosecha en cuestión de diez minutos de granizo continuado. A estos datos hay que añadir los daños por la “granizada histórica” en algunos municipios productores de limón de la región de Murcia, por lo que, finalmente, el aforo nacional de limón no llegará “ni por asomo” al millón de toneladas.

Además, el exceso de calor y la falta de agua durante los meses de verano, que es cuando el fruto adquiere grosor, ha propiciado que no se alcancen los calibres previstos que se sitúan en torno a los 60 milímetros. “Actualmente se están cortando del árbol limones muy pequeños para atender la demanda, limones que no superan los 50-55 milímetros, un tamaño que normalmente se desecharía, pero ahora se está comercializando”, añade Andreu. Este hecho también propicia una variación en los kilogramos de la producción estimada, pues estos cítricos más pequeños evidentemente pesan menos.

Además, los golpes de calor han castigado a los árboles y han provocado, solo en Alicante, una merma superior a una tonelada durante este verano.

Por todas estas razones, ASAJA Alicante considera que en 2023/2024 no se llegará al millón de toneladas de limón a pesar del optimismo en las estimaciones del Ministerio y la Asociación Interprofesional del Limón y el Pomelo, que anunciaban un aforo de 1.167.444 y 1.365.000 toneladas en España, respectivamente.

Ante esta merma, que ha sido corroborada con la conclusión de las peritaciones en campo, la asociación advierte que habrá una oferta reducida a la inicialmente esperada, y que los agricultores no van a admitir presiones de los compradores con precios a la baja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo