• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Clara Aguilera: La reducción de fitosanitarios requiere un horizonte de aplicación realista y una financiación suplementaria a la PAC

           

Clara Aguilera: La reducción de fitosanitarios requiere un horizonte de aplicación realista y una financiación suplementaria a la PAC

11/10/2023

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo adoptó el lunes, por 26 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, el informe de opinión sobre el Reglamento relativo al uso sostenible de productos fitosanitarios, del que es ponente la eurodiputada socialista Clara Aguilera. Tal y como proponía su informe, la Comisión de Agricultura establece en 2035 el año para realizar los objetivos de reducción de fitosanitarios, que se mantienen en un objetivo de “hasta el 50%”, a escala de la UE, y de entre 35% (como mínimo) y 50%, a nivel de cada Estado miembro.

En cuanto al uso de fitosanitarios en las zonas sensibles, no se prohibirá, como pretendía la propuesta de la Comisión Europea. De acuerdo con la opinión de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, serán los Estados miembros los que establezcan las restricciones o prohibiciones de los productos fitosanitarios en cada zona. En esas zonas sensibles, podrán elegir entre los productos de bajo riesgo, todos los autorizados para la agricultura ecológica y los fitosanitarios de las categorías 1 y 2, modulando su aplicación según zona e indicándolo en el Plan de acción nacional que remitan a la Comisión Europea.

En cuanto al sistema de gestión integrada de plagas, se sustituyen las “normas” o textos con rango de ley, tal y como establecía de la propuesta del Ejecutivo comunitario, por “directrices para cultivos o grupos de cultivos específicos”, que puedan adaptarse con rapidez a los avances agronómicos y a la especificidad de cada cultivo. “Es preciso seguir avanzando en la aplicación generalizada de la gestión integrada de plagas, e instar a los Estados Miembros a que incluyan el mayor número posible de cultivos en este sistema”, sostiene Aguilera.

Respecto a la financiación, la Comisión de Agricultura ha rechazado por amplia mayoría la utilización de fondos procedentes de la Política Agrícola Común (PAC) para financiar las nuevas obligaciones derivadas de este Reglamento. La PAC actual ya prevé medidas destinadas a la reducir el uso de productos fitosanitarios y la implementación de la gestión integrada de plagas. Todos los costes que se deriven de esta propuesta deberán contar con una financiación específica y suplementaria a la de los planes estratégicos de la PAC, en vigor desde el pasado mes de enero.

En esta materia, “la Comisión de Agricultura cuenta con competencia exclusiva y espero que la Comisión de Medio Ambiente incorpore lo acordado hoy sin ni siquiera someterlo a votación”, ha declarado Clara Aguilera. Finalmente, la eurodiputada ha hecho especial mención a las enmiendas destinadas a modificar el Reglamento para mejorar la disponibilidad y plazos de adopción de métodos fitosanitarios alternativos eficaces, en especial de nuevos productos fitosanitarios de bajo riesgo, métodos no químicos y productos de control biológico.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MOTP dice

    16/10/2023 a las 10:12

    Pareces una bellísima persona. Tú sigue así…

    Responder
  2. Doy consejos y para mí no tengo dice

    19/10/2023 a las 08:44

    Pues ella está en Europa,que lo arregle ella

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo