El próximo sábado, 14 de octubre, comienza la temporada de caza mayor y monterías, marcada por la situación de grave sequía que se está padeciendo, así como por la incidencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), según informa ASAJA Córdoba. Finalizará el 11 de febrero.
En lo referente al estado de las reses, hay que destacar este año, irremediablemente, las consecuencias de la EHE sobre la cabaña de cérvidos. Las especies ciervo y gamo son las que sufren esta enfermedad, que han compartido con la cabaña de ganadería de vacuno extensivo.
La repercusión de la EHE ha sido muy variable, en función de las zonas de la provincia. De esta manera, ha habido cotos en los que la incidencia ha sido nula, no encontrándose animales muertos a lo largo de todo el verano por esta causa, pero, en el lado opuesto, hay cotos que han tenido hasta un 10-15 % de mortalidad.
La EHE experimentó su momento de mayor intensidad en verano, de forma que, actualmente, ya es menor o nula la incidencia. Hay que indicar que se trata de una enfermedad no transmisible a personas (zoonosis), y que no afecta a la calidad de la carne que será objeto de comercialización.
En cuanto a los trofeos, para el ciervo o el gamo, se presentan para esta temporada ligeramente inferiores a los de la temporada pasada. Cabe recordar que los trofeos de caza de estas especies se fraguan, principalmente, con la disponibilidad de alimento en el otoño, más que en la primavera. Por ello, al haber sido seco el otoño pasado, las reses arrastran esta carencia desde entonces. Es más, si en este otoño no llueve y si no se dispone de hierba y alimento en breve, ocurrirá lo mismo de cara a las calidades de los trofeos de la próxima temporada.
Por otra parte, los precios de la carne de caza mayor siguen bajos. En el caso del ciervo, los precios de la carne, a la canal, oscilan entre 1,50 y 2,00 €/kg para partidas pequeñas frente a las cotizaciones logradas en campañas pasadas, anteriores a la pandemia, en las que se cotizó de forma récord con hasta 4,10 €/kg. En el caso del jabalí, también ha habido un notorio descenso de la carne, de forma que, los precios oscilan entre 0,80 y 1,40 €/kg frente a la horquilla de campañas pasadas que osciló de 1,40 a 1,65 €/kg.
Expansión del jabalí
La temporada de caza comienza en plena declaración de emergencia cinegética para el jabalí, por los problemas que suele causar, a nivel de daños sobre la agricultura, accidentes de tráfico o daños de naturaleza sanitaria sobre la cabaña ganadera, entre otros. Toda la provincia de Córdoba se encuentra declarada en emergencia por esta especie, de ahí la importancia, y la necesidad de cazarla para reducir adecuadamente sus poblaciones. En el caso concreto del jabalí, una vez acabe la temporada de caza, el 11 de febrero, podrán realizar una batida de gestión más, o dos cacerías “en mano”, hasta el día 15 de marzo. Se pretende con ello poder cazar el jabalí de la forma más intensa posible, de cara a limitar su imparable expansión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.