• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La estrategia de suelos del Itacyl, referente para el resto de España

           

La estrategia de suelos del Itacyl, referente para el resto de España

06/10/2023

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y su estrategia de suelos serán referencia para el resto de España tras la firma del convenio con el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) que se suscribirá en los próximos días. Así lo anunció el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, en la clausura de la jornada ‘Soluciones tecnológicas en el uso sostenible de los suelos’ organizada por Fertinagro-Biotech y el Instituto y celebrada este jueves en Valladolid.

Mejorar la gestión de la información de los suelos nacionales y del aporte de nutrientes, así como poner a disposición del público las herramientas necesarias para la mejor selección de fertilizantes. Son las misiones que, desde la próxima semana, tendrá que cumplir el Itacyl.

Este organismo, que ya desarrolló el proyecto piloto de la Herramienta de Sostenibilidad Agraria para Nutrientes liderado por la Comisión Europea, recibirá ahora del FEGA 826.430 euros para, en un período de 4 años -prorrogable otros 4-, aportar su experiencia, conocimientos, labor investigadora, infraestructuras, servidores, aplicaciones -como SATIVUM, que ya es referencia nacional e internacional para las recomendaciones de abonado- y su proyecto ‘Suelos de Castilla y León’ al servicio del resto de comunidades autónomas.

El objetivo es aprovechar los desarrollos y la experiencia del Itacyl para que sean de utilidad a otras Administraciones españolas. “SATIVUM es hoy una referencia nacional e internacional para la realización de recomendaciones de abonado. Tal es así, que se va a firmar la próxima semana un convenio con el FEGA para que Itacyl preste la infraestructura desarrollada para que otras aplicaciones desarrollen sus sistemas de balance de nutrientes integradas en las herramientas de cuaderno digital”, explicó Dueñas en la clausura de la jornada.

Éxito de la jornada

Durante el evento, que fue inaugurado por el director general del Itacyl, Rafael Sáez, y terminó con una visita a los ensayos de campo en la Finca Zamadueñas, numerosos expertos abordaron otras cuestiones de interés en el manejo y conservación de suelo.

La Dra. Mercedes Sánchez Báscones, del Área de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Valladolid, explicó la incidencia de la incorporación de residuos orgánicos en la salud y calidad de los suelos. Por su parte, el Dr. Alberto San Bautista Primo, de la ETSIAMN-Universidad Politécnica de Valencia, abordó la importancia del uso de bioestimulantes en los nuevos planes de manejo.

Sobre purines hablaron el Dr. Salvador Calvet Sanz, de la ETSI Agronómica y del Medio Natural Universidad Politécnica de Valencia, que trató el valor fertilizante del purín; y el Dr. Ignasi Salaet Madorran, del departamento de I+D Fertinagro-Biotech, en la ponencia titulada ‘El purín: de la retención de nutrientes a la estimulación nutricional’.

Por último, Gabriel Villamayor Simón, responsable del Plan de Experimentación Agraria de Itacyl, ahondó en las prácticas agrícolas sostenibles en el cultivo de cereal para el consumo humano.

“Fertinagro-Biotech es un gran experto en biotecnología agrícola, con el que se colabora desde Itacyl en la evaluación del efecto de la incorporación de bioestimulantes en el Plan de abonado para llevar a cabo una reducción de unidades fertilizantes con el objetivo de preservar la salud del suelo, su biodiversidad y la mejora de los ecosistemas”, señaló el consejero. El objetivo es, concluyó Dueñas, “conseguir una fertilización más eficiente y sostenible y, a la vez, más rentable”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo