La red de Caminos Naturales de España, que se creó en 1993, ha contribuido a la dinamización del medio rural hasta convertirse en un referente del turismo alternativo de calidad. Además, se han recuperado antiguas vías de comunicación a las que se ha dado un uso público, según ha destacado el Ministro de Agricultura, Luis Planas.
Con un presupuesto invertido de 270 millones de euros, parcialmente financiado con fondo europeos, el ministro ha señalado que recorrer esta red da respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos de índole deportiva, cultural, gastronómico y de contacto con la naturaleza. A mismo tiempo, implica apoyar el desarrollo de la economía local a través de las oportunidades de empleo que se generan.
En total, hay 130 itinerarios y más de 10.700 kilómetros, que transcurren por todas las comunidades autónomas, que están preparados para hacerlos a pie o en bicicleta, ya que el 60 % de su entramado posee unas características idóneas para la práctica del cicloturismo.
El ministro ha recordado cómo al principio esta iniciativa pretendía rehabilitar antiguas líneas ferroviarias o vías en desuso para que sirvieran como rutas turísticas, como el Carrilet (Girona), primer camino construido en 1993 y que entró en funcionamiento cuatro años después.
Poco a poco, el interés y la demanda fueron en aumento -y también la inversión pública- hasta conseguir acondicionar caminos históricos, vías pecuarias, vías de servidumbre de paso de los dominios públicos, sendas y caminos de sirga (que discurre en la ribera de canales y acequias).
El punto de inflexión tuvo lugar en 2009, cuando las actuaciones se focalizaron en los grandes ejes de la red. En primer lugar, con la puesta en marcha del Camino Natural del Ebro, un sendero que acompaña a este gran río a lo largo de más de 1.300 kilómetros. Y posteriormente con otras rutas.
El ministro ha explicado que la recuperación de estas antiguas redes viarias ha permitido ofrecer itinerarios de excepcional calidad natural y paisajística, a la vez que contribuye al desarrollo sostenible de las zonas rurales en su triple vertiente, social, económica y ambiental.
Caminos naturales para todos
Planas ha remarcado que desde el ministerio se están haciendo esfuerzos para que los caminos sean cada vez más accesibles y diversificar las posibilidades para llegar a más público. Así, el ministro ha recordado que, en colaboración con la Fundación ONCE se trabaja para que, al menos una parte de los caminos, puedan sean transitables por aquellas personas que tienen más dificultades para acceder a ofertas de turismo y desplazarse por entornos naturales. Ya hay disponible una guía técnica de accesibilidad, editada por el ministerio en colaboración con esta fundación, que ofrece pautas de actuación destinadas a generar espacios más amables, adecuados y seguros para todas las personas.
Además, el programa colabora activamente en el desarrollo de la estrategia estatal en favor de una movilidad más segura y sostenible en bicicleta, y trabaja en la creación de una red nacional de rutas ciclistas, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. De hecho, algunas de las rutas de los Caminos Naturales conectan con los recorridos de la red transfronteriza de rutas de ciclistas Eurovelo, lo que permite enlazar con los caminos que realizan los ciclistas por toda Europa.
Esta iniciativa, pionera del Gobierno, está en continuo crecimiento y mejora. En la primera etapa los caminos poseían una longitud inferior a 50 kilómetros, encontrándose las actuaciones muy dispersas en el territorio. Las intervenciones posteriores se encaminaron a configurar lo que es hoy una única malla a nivel nacional. Actualmente se trabaja en estos ejes estratégicos:
-Camino Natural Vía de la Plata
-Camino Natural Santander-Mediterráneo
-Caminos que discurren por los grandes ríos
-Camino Natural vertiente sur del Pirineo
-Camino Natural Guadix-Almendricos
-Camino Natural del antiguo ferrocarril Baeza-Utiel
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.