El Ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, ha anunciado un Pacto a favor de los Setos, con el objetivo de poner fin a la destrucción y degradación de los setos que se observa desde hace unos cincuenta años. De acuerdo con los últimos datos, se estima una degradación de unos 20.000 km lineales de setos por año de media.
Francia cuenta con alrededor de 750.000 kilómetros lineales de setos. Sin embargo, a pesar de las medidas adoptadas para preservarlos, el número de setos sigue disminuyendo en el país, bajo el efecto combinado del desarraigo y de prácticas insostenibles de ordenación y planificación del territorio que conducen a su disminución. Sin embargo, los setos presentan muchos beneficios, particularmente en términos de preservación de la biodiversidad y adaptación a los efectos del cambio climático.
El Pacto por los Setos tiene como objetivo obtener una ganancia neta en la longitud de los setos de 50.000 km de aquí a 2030. Propone un enfoque global e integrado, que abarca todos los setos, agrícolas o no, y que implica a todos los eslabones que contribuyen a su desarrollo, desde los viveristas hasta la calefacción energética de madera, pasando por los propietarios y gestores de setos y los organismos consultivos y asociaciones que los apoyan.
Este Pacto contará con un presupuesto de 110 M€ a partir de 2024 y se estructurará según los siguientes objetivos:
- Los setos constituyen una palanca clave para restaurar la biodiversidad porque son refugio de especies silvestres, en particular polinizadores esenciales para los cultivos, y constituyen la red verde para que estas especies puedan desplazarse. Ayudan a reducir la erosión del suelo, proporcionan un efecto cortavientos y anti-sequía al limitar la evaporación y almacenan carbono en árboles y suelos. Para la agricultura, las coberturas también son activos agronómicos
- Creación de un observatorio de setos para tener información sobre los mismos.
- Todos los setos tienen valor medioambiental y, por tanto, todos deben beneficiarse de un marco de protección similar.
- La preservación y el desarrollo de los setos, particularmente en áreas agrícolas, requerirá el desarrollo sostenible de productos y servicios a partir de los setos.
- Se fomentará la gestión sostenible de las coberturas impulsado por el rápido crecimiento de las necesidades de biomasa.
- Desarrollo de mecanismos de remuneración para los servicios de cobertura, incluidos los créditos de carbono, y la integración de los setos en mecanismos de compensación ecológica complementarán la financiación asignada por el Estado.
- Fomento de la formación con la ayuda de las Cámaras Agrarias y de las organizaciones profesionales agrarias.
Este plan incluye 25 acciones que se desarrollarán en hojas de ruta, que estarán ultimadas antes de finales de noviembre de 2023 para su despliegue en los territorios a partir de principios de 2024.
Pregunten ustedes a todos los propietarios de parcelas agrícolas colindantes con montes a ver que opinan al respecto.
Pregunten también a los propietarios de inmuebles a ver que pasa cuando los arboles crecen al lado de sus fachadas y tejados.
¡ Que fácil es poner arboles y setos en las propiedades ajenas¡.
Los beneficios para la sociedad, no lo dudo, pero los perjuicios para los afectados.
Donde creen ustedes que están las raíces de esas plantas y donde se proyecta la sombra y falta de luz, que es lo que pasa. Pues una ruina el cultivo colindante.
Pongan ustedes un huerto al lado de un seto o una arboleda, experimenten.