Desde el 1 de enero al 22 de septiembre de este año, 20 países europeos (de la UE y vecinos) han registrado uno o más brotes de peste porcina africana (PPA), bien en jabalís o en cerdos domésticos. En total, el número de casos asciende a 9.497 de los que 6.339 son en jabalís y 3.159 en cerdos domésticos, según el Sistema de Información sobre Enfermedades Animales de la Comisión Europea (CE). La situación se agrava con respecto al año pasado ya que en todo 2022, solo 15 países estuvieron afectados y el numero de casos fue de 7.442 brotes de PPA.
Los 20 países son:
- De la UE, con PPA en cerdos domésticos y jabalís: Bulgaria, Croacia, Estonia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumania.
- De la UE, con PPA solo en jabalís: República Checa, Eslovaquia, Hungría y Suecia.
- Países vecinos, con PPA en cerdos domésticos y jabalís: Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Moldavia, North Macedonia, Serbia y Ucrania.
En cerdos domésticos, las mayores cifras registradas en lo que va de año se han producido en Croacia (863), Rumania (662) y Serbia (651). En el caso de jabalís, en Polonia (2.2613), Alemania (841) e Italia (790).
Situación en Suecia
Hasta el momento, en Suecia se han detectado 46 casos de PPA en jabalíes. Los casos positivos confirmados todavía se encuentran dentro de la denominada zona núcleo, es decir, la zona donde ya se han detectado casos positivos y donde se espera encontrar más casos positivos. Los nuevos resultados no cambian el panorama de la situación y la situación parece que se encuentra bajo control, según los datos del Instituto Veterinario Sueco (SVA).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.