• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Bruselas propone autorizar el glifosato por 10 años

           

Bruselas propone autorizar el glifosato por 10 años

21/09/2023

La Comisión Europea propuso ayer a los Estados miembros renovar la autorización del glifosato por diez años, bajo determinadas condiciones. Dichas condiciones son  medidas de mitigación de riesgos relativas al entorno de las zonas fumigadas, en particular mediante el establecimiento de “franjas de protección” de 5 a 10 metros y el uso de equipos para reducir drásticamente la deriva de aspersión.

La actual autorización del glifosato en la UE se renovó en 2017 por cinco años, por lo que ésta expiró el 15 de diciembre de 2022, pero se prorrogó por un año, a la espera de una evaluación científica del herbicida. En julio pasado, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó su informe, en el que indicaba que no había identificado ninguna área crítica de preocupación en humanos, animales y medio ambiente.

La propuesta de la Comisión autoriza el uso de glifosato hasta el 15 de diciembre de 2033, es decir, por un período dos veces mayor que la autorización anterior, pero inferior a los 15 años inicialmente previstos. Será sometida a votación el 13 de octubre próximo. Para ser autorizada se necesita mayoría cualificada, lo que significa que el 55 % de los Estados miembros tiene que votar a favor, lo que en la práctica es 15 países a favor de los 27 de la UE. Los Estados miembros favorables a la propuesta representan al menos el 65 % de la población total de la UE.

En 2022, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) llevó a cabo una evaluación del peligro del glifosato y concluyó que no cumplía los criterios científicos para ser clasificado como sustancia carcinógena, mutágena o tóxica para la reproducción.

El glifosato es un herbicida clave para combatir las malas hierbas que compiten con los cultivos o que actúan como huéspedes de plagas y enfermedades. Además, no se utiliza en los cultivos, sino entre cultivos, principalmente en la cubierta vegetal, lo que permite mantener cultivos de cobertura y evitar la labranza excesiva.

Es la materia activa del herbicida Roundup de Bayer AG. Antes era de Monsanto, hasta que la alemana compró a la estadounidense en 2018.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramón dice

    25/09/2023 a las 03:53

    Alguna vez tenía que llegar la cordura a la Comisión Europea. Siempre se ha sabido que el glifosato se descompone en compuestos totalmente naturales como el oxígeno, el fósforo, etc..

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo