La superficie sembrada de cereales de primavera en España en 2023 registran descensos en maíz de -19,7% hasta las 255.000 ha, en sorgo de -6,9% hasta las 4.400 ha y en arroz de -2,8% hasta las 54.600 ha, de acuerdo con el último Avance de Superficie del MAPA con datos correspondientes a 30 de junio.
En cuanto a sus producciones, todavía son estimaciones muy preliminares, no disponiéndose de datos
para algunos cultivos en provincias importantes . El maíz desciende un 27 % y el arroz un 8,7 %.
Por otro lado, se estima un aumento en la producción de sorgo de un 39% respecto a la campaña anterior que, por su parte, tuvo un descenso del 39,2% respecto a la media de los últimos cinco años. La estimación de la actual campaña de sorgo es ligeramente inferior a la media de la serie histórica del cultivo.
Oleaginosas
Los primeros datos de previsión de producción para la cosecha 2023, registran un descenso del 31,3% para la colza respecto a la campaña 2022 hasta las 183.600 t, que a su vez experimentó un incremento del 47,6% respecto a la media de las últimas cinco campañas.
Por otro lado, se prevé un incremento en la producción de soja de un 124,5% hasta 7.800 t y de un 11,8% para el girasol hasta las 887.700 t. La estimación de la cosecha actual de girasol es ligeramente superior a la media de la serie histórica. Mientras que la producción de la soja se ha podido ver incrementada por
un aumento en la superficie cultivada esta campaña del 68,8%.
Leguminosas
Las estimaciones iniciales de producción de la cosecha 2023 de las leguminosas grano, presentan una gran variabilidad.
Por un lado, las lentejas experimentan, siguiendo una línea descendente en las producciones de las últimas campañas, un descenso del 46,8 % respecto a la campaña 2022 que, a su vez, tuvo un descenso en la producción respecto a la media de los últimos cinco años de un 22%.
También tienen descensos en la producción respecto a la campaña anterior, la veza (-30,3%) o los guisantes secos (-6,5 %).
Por otro lado, hay cultivos con importantes aumentos en relación con la campaña 2022, como la judía seca (+26 %), pero con una producción que se encuentra en línea con la media de la serie histórica del cultivo.
Los garbanzos experimentan un incremento del 21,7 % respecto a la campaña 2022, la cual, había sufrido un descenso en la producción respecto a la media de los últimos cinco años de un 40%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.