Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La producción de aceite en Granada podría reducirse a la mitad para la próxima campaña

           

La producción de aceite en Granada podría reducirse a la mitad para la próxima campaña

13/09/2023

Un informe elaborado por Cooperativas Agroalimentarias de Granada ha concluido que la pérdida de producción en el sector del aceite superará el 51% en la provincia de Granada para la campaña 2023/2024.

Según estas previsiones, la producción alcanzará las 56.500 toneladas de aceite en la provincia, un 51,5% menos que la media de las últimas cinco campañas en Granada (116.570 tn), tal y como ha informado el director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, que ha insistido en la gravedad de la situación para el conjunto del sector.

Ródenas, que ha recordado que el sector cooperativo de Granada supone un 70% de toda la producción provincial, ha avanzado que las cooperativas sufrirán una pérdida de producción de 42.000 tn de aceite en la próxima campaña con respecto a la media de las últimas cinco campañas.

Además, ha explicado, si se toma como referencia el precio medio del aceite de este año (5,85 euros/kg, según datos de la Junta de Andalucía), la estimación apunta a unas pérdidas económicas de 351,4 millones de euros en la provincia, de los que 246 millones corresponden al sector cooperativo.

Estas previsiones también tendrán su reflejo en el empleo generado en el sector, según el director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, que ha afirmado que se prevé una pérdida de 526.500 jornales en la campaña 2023/2024 con respecto a una campaña media, incluyendo 24.500 jornales que corresponden al sector industrial (17.000 en almazaras cooperativas). En total, la reducción de jornales supondrá una pérdida de 31,6 millones de euros, que dejarán de percibir los jornaleros o trabajadores del campo.

Valoración

“La provincia de Granada va a ser una de las más perjudicadas porque nuestro olivar es tradicional y de secano, y especialmente, las comarcas de Los Montes y el Altiplano van a sufrir en mayor medida los efectos de la sequía”, ha afirmado Gustavo Ródenas, que ha asegurado que Cooperativas Agroalimentarias “está trabajando, en coordinación con el resto de administraciones, para abordar esta situación y prestar apoyo a los agricultores granadinos”.

Cooperativas Agroalimentarias de Granada

Cooperativas Agroalimentarias de Granada – FAECA Granada es una federación que representa y defiende los intereses económicos y sociales del cooperativismo agroalimentario. Agrupa a 93 cooperativas de la provincia -la práctica totalidad de cooperativas granadinas- y más de 37.000 socios, con una facturación total de 825 millones de euros en 2022 (un 10% más que el año anterior).

El objetivo de la entidad es impulsar un modelo profesionalizado, proteger los intereses de los cooperativistas, y trabajar para que crezcan, sean más competitivos y capaces de posicionar sus productos en el mercado. También busca avanzar en el desarrollo sostenible del sector y en el sostenimiento del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo