Como ya es habitual, hasta que no arranca la vendimia los viticultores no empiezan a saber los precios que las bodegas pagarán por las uvas, lo que sucede cuando ya no tienen capacidad de maniobra para elegir comprador. Hasta la fecha solo se conocían contadas operaciones entre bodegas y sus proveedores habituales, ligeramente por encima de los costes de producción, pero esta semana se ha conocido que una gran bodega, perteneciente al Grupo Rioja, ha presentado contratos a sus proveedores para que acepten precios de 0,54 €/kg para las tintas y 0,60 para las blancas, ha avanzado UAGR-COAG.
La propia Consejería fija costes de producción medios para 2022 de uva tinta entre 0,69 y 0,71 céntimos por kilo para cultivo en vaso y espaldera. Además, que esta campaña no solo se han incrementado los costes de producción respecto a la de 2022, sino que además los rendimientos que los viticultores pueden entregar por hectárea se han reducido.
Por este motivo la UAGR-COAG ha denunciado a la Consejera esta posición abusiva de la bodega, ya que los viticultores se ven obligados de esta forma a firmar contratos presuntamente ilegales ante la amenaza de tener que dejar sus uvas colgando en las cepas. Piden que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria.
Por otro lado, la organización ARAG-ASAJA también denuncia que está recibiendo de viticultores riojanos informaciones sobre posibles graves incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de determinadas bodegas pertenecientes en la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCA) que podrían estar fijando precios ruinosos para esta campaña de recogida de uva. Ha pedido que se investiguen estas posibles prácticas y se tomen las medidas oportunas contra estos operadores y sus incumplimientos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.