Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Mancha negra: Los citricultores sudafricanos no se amedrantan sino que se envalentonan

           

Mancha negra: Los citricultores sudafricanos no se amedrantan sino que se envalentonan

08/09/2023

En la publicación que este verano ha hecho la UE de las detecciones de plagas y enfermedades, en lo que va de campaña, en las importaciones citrícolas procedentes de Sudáfrica se han registrado 22 detecciones de mancha negra (frente a una en 2022 y dos en 2021).

Los citricultores sudafricanos, representados por la la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica (CGA, siglas en inglés), en lugar de amedrentarse ante estas deficiencias, proclaman que la legislación fitosanitaria europea sobre la mancha negra de los cítricos no tiene base científica, es irracional y solo tiene carácter proteccionista para salvaguardar la producción española. Dicen que discrimina su comercio, por lo que han pedido al presidente de su nación que intervenga urgentemente llevando el caso ante la OMC.

La asociación sudafricana defiende que se ha establecido un patrón de clasificaciones erróneas de mancha negra de los cítricos. Menciona que en Bélgica y Portugal, las pruebas han demostrado ser poco fiables y han dado lugar a falsos positivos y que Portugal afirma haber interceptado CBS entre la fruta del Cabo Occidental, si bien se ha demostrado que esta plaga está completamente ausente en la provincia.

Foto: CGA

Para la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) es indignante la reacción de los citricultores sudafricanos, que “en lugar de agachar la cabeza, reconocer sus reiteradas interceptaciones de frutas infestadas de plagas y comprometerse a mejorar los controles para garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos a Europa, acusa a la UE de imponer unas normas irracionales»

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que “las excusas, las acusaciones y las amenazas de los citricultores sudafricanos solo demuestran la incapacidad o la nula voluntad de cumplir las mínimas reglas de seguridad fitosanitaria que se establecen para evitar la entrada y propagación de esta enfermedad de cuarentena”. Por ello, el dirigente agrario pide a la UE que “no ceda al chantaje de la CGA y cierre la frontera a los cítricos procedentes de Sudáfrica mientras este país no quiera o pueda garantizar su seguridad fitosanitaria”.

AVA-ASAJA asegura que se trata de una enfermedad con efectos devastadores que, según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), se adapta perfectamente al clima mediterráneo. No en vano, ya está expandiéndose en la citricultura de Túnez y se acaba de detectar un positivo en cargamentos de Egipto.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Criminales institucionales dice

    08/09/2023 a las 09:12

    Los sudafricanos tienen toda la razón, y estos de la UE y España deberían ser juzgados por la k han preparado con sus bobadas climáticas y demás memeces.. Después de haber caído 2 o 3 tormentas gordas este verano, no habernos dejado labrar hasta ahora k se nos está comiendo la hierba

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo