Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Dos de los principales productores de tomate de la UE son los que más bajan su producción

           

Dos de los principales productores de tomate de la UE son los que más bajan su producción

06/09/2023

La producción de tomate para consumo fresco en la UE se situó en 2022 en 6,2 millones de toneladas, un 13% menos que hace cinco años y han sido dos de los principales productores, España y Holanda, los que han soportado este fuerte retroceso, bajando España un 20% y Holanda un 15%. Italia retrocede un 3% mientras Francia se mantiene y Bélgica crece.

La producción de tomate para consumo en fresco en la UE ha pasado de 7,1 millones de toneladas en 2018 a 6,2 millones de toneladas en 2022, lo que supone un 13% menos, según los datos publicados por la Comisión Europea en el “Dashboard Tomatoes”, que recoge información general de la evolución del mercado de esta hortaliza en la UE. Las cifras aportadas por la CE se basan en las estadísticas de Eurostat, excepto en el caso de Italia cuyas cifras proceden de su ministerio de Agricultura.

 La producción de tomate par consumo en fresco en 2022 en España, principal productor comunitario se ha situado en 1,6 millones de toneladas, lo que ha supuesto un 20% menos que hace cinco años cuando se produjeron 2 millones de toneladas. El retroceso ha sido continuo en el periodo analizado, pasando de 2 millones de toneladas en 2018 a 1,8 millones de toneladas en 2019, a 1,7 millones de toneladas en 2020, a 1,68 millones de toneladas en 2021 y a 1,65 millones de toneladas el año pasado.

 El retroceso también ha sido continuo para Holanda, el tercer país productor de tomate de la UE, con 910 millones de toneladas en 2018 y 770 millones toneladas en 2022, un 15% menos.

Italia, segundo productor comunitario, también ha visto descender su producción de tomate para consumo en fresco, un 3% pasando de 986 millones de toneladas en 2018 a 952 millones de toneladas en 2022. Polonia también ha bajado, un 6%, pasando de 779 millones de toneladas a 731 millones de toneladas en 2022.

 Frente a los descensos generalizados en los Estados miembros, Francia ha mantenido su producción en los últimos años; en 2018 se situó en 548 millones de kilos y en 2022 se ha situado en 547 millones de kilos. Y Bélgica ha crecido un 8% totalizando 281 millones de toneladas.

 Para FEPEX, gran parte de la explicación del preocupante descenso de la producción española y comunitaria de tomate, que se viene experimentando en los últimos años, se explica en el mismo Dashboard Tomatoes de la Comisión Europea, publicado la pasada semana, y es el fuerte crecimiento de las importaciones de países terceros, especialmente Marruecos. Se especifica que las importaciones de tomate fresco han pasado de 575.686 toneladas en 2018 a 794.871 toneladas en 2022, un 38% más. De esta cantidad, en 2022, un total de 557.605 toneladas procedieron de Marruecos, 185.718 toneladas de Turquía y 51.548 toneladas de otros orígenes. En el caso de Marruecos en los últimos cinco años han pasado de 394.371 toneladas a 557.605 toneladas, un 41%. más. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo