Ayer lunes fue el Día del Trabajo en EEUU, por lo que la Bolsa de Chicago permaneció cerrada. La Bolsa de París si estuvo funcionando y bajando las cotizaciones. No deja de sorprender esta tendencia a la baja, dada la situación del Mar Negro, con bombardeos rusos a los puertos del Danubio de Ucrania, destaca Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
En EEUU, el calor parece que empiezan a bajar, por lo que habrá que estar atentos para ver si las altas temperaturas han impactado mucho en los rendimientos. En este cuatrimestre va a ser muy importante la evolución de la demanda, especialmente la de China. Los mercados se preguntan: ¿Ucrania podrá abastecer esta demanda?. No parece muy probable, pero siempre les quedará EEUU y Brasil, apunta Catón.
Reunión Putin y Erdogan
Ayer, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, se reunió con Vladimir Putin con el fin de mediar y tratar de convencerle para que volviera a permitir el corredor seguro para las exportaciones de grano ucraniano a través del Mar Negro. Este corredor se acordó en agosto de 2022, con la intermediación de Erdogan, sin embargo, en julio pasado, Putin se salió del acuerdo.
Ayer por la tarde ya transcendió que el resultado de la reunión no fue el esperado. Putin insiste en que solo accederá al corredor si aceptan sus pretensiones. Una exigencia clave de Moscú es la reconexión del banco agrícola ruso Rosselkhozbank a la red internacional de pagos SWIFT. La Unión Europea cortó la conexión en junio de 2022 como medida de castigo por la invasión rusa de Ucrania. Putin también demanda que pueda exportar su propio grano y fertilizantes.
Putin ha dicho que no ha habido ninguna crisis en los mercados mundiales de cereales desde que Moscú se retiró del acuerdo, que los precios estaban bajando y no había evidencia de escasez de alimentos, según recoge The Gurdian.
Demanda egipcia
El GASC Egipcio (organismo público egipcio que licita la importación de cereales) , compró el viernes alrededor de 480.000 t de trigo ruso a la empresa comercial Solaris, a un precio de alrededor de 270 $/t costo y flete (C&F).
El mercado opina, según Reuters, que el precio podría estar por debajo de un piso no oficial establecido por el gobierno de Rusia para controlar los precios internos del trigo.
En el mercado no está claro el nivel del precio mínimo ruso. En una licitación celebrada la semana pasada, todos los proveedores rusos habían presentado ofertas a un precio mínimo fijado en 270 $/t FOB, con precios C&F que oscilaban entre 286,25 y 291 dólares.
Lo k si ha sido un desastre ha sido sacar el cereal de los países del Este para forzar los previos a la baja como Polonia, o rumania, está idea de los EEUU puede acarrear consecuencias a corto plazo. El invierno es muy largo para haber sacado el cereal a esos precios tan bajos (habría ksaber k han sacado los países limítrofes de ucrania en este acuerdo).