Los mataderos de toda Europa están presionando para bajar el precio de la carne de cerdo, con mayor o menor éxito. La situación muestra una oferta baja de cerdos, pero con una demanda también baja. La interna es baja por la inflación y las vacaciones veraniegas, mientras que las exportaciones a terceros países son menores, debido a varios motivos. Por un lado, China está recuperando su producción y otros grandes importadores como Japón y Corea tienen existencias elevadas. Por otro lado, el precio del porcino UE no le hace competitivo en el mercado internacional frente a otros exportadores (EE.UU., Canadá y Brasil). Además, los elevados costes de almacenamiento (energía) desalientan el uso de la congelación.
En Alemania, se ha repetido precio a pesar de que los mataderos demandaban bajadas de 10 céntimos. Se espera que el fin de las vacaciones, el inicio de los colegios y el regreso de los turistas anime la demanda interna. En cuanto a la externa, se ha reducido en un 16% en los cinco primeros meses del año.
En España, la bajada de precios se ha limitado a 2,5 céntimos por kilo vivo, de media, durante 5 semanas consecutivas. La oferta sigue muy por debajo de la demanda y el peso sigue cayendo, ayudado por las temperaturas aún altas que afectan al crecimiento de los cerdos, motivo por el que las reducciones de precio han sido pequeñas. Los mataderos siguen presionando para conseguir mayores bajadas y aproximar el precio al de otros países europeos.
En Italia, se han notificado tres casos de peste porcina africana en Lombardía, una importante región productora de carne de cerdo. Estos son los primeros casos detectados en cerdos domésticos. El mercado sigue sumido en una gran confusión a la espera de las reacciones de los principales operadores.
En Estados Unidos, la tendencia estacional es que los precios de la carne de cerdo caigan cada mes hasta fin de año. En la semana 34, los sacrificios de cerdos ascendieron a 2,5 millones de cabezas, cifra un 3,7% superior a la de hace un año. Incluso con menores pesos de canal de cerdo, el volumen de carne que llega al mercado es alrededor de un 7% mayor que hace unas semanas.
En China, el precio de la carne de cerdo a 30 de agosto se sitúa en 17,20 CNY (2,18 euros), precio estable respecto a la semana pasada. Parece que los ganaderos chinos quieren sacar cerdos a la venta, lo que podría revertir la tendencia de precios.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 2,049 | -0,05 | €/kg canal |
Alemania | 2,3 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 2,21 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,75 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,78 | -0,03 | €/kg canal |
Bélgica | 1,62 | -0,04 | €/kg vivo |
España | 1,905 | -0,025 | €/kg vivo |
Italia | 1,98 | -0,01 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 64,5 | -2,5 | €/ud de 23 kg |
España | 58,5 | -5 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.