• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Un 25% de los agricultores y ganaderos no ha pedido ecorregímenes

           

Un 25% de los agricultores y ganaderos no ha pedido ecorregímenes

01/09/2023

Un total de 622.404 de agricultores y ganaderos han presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2023, primera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional de 2023-2027. El importe total de las ayudas directas para la campaña 2023 asciende a 4.875 millones de euros, por lo que la ayuda media por agricultor es de 7.833 €.

Foto: Chema de Diego

El número de explotaciones agrarias que solicitan las ayudas ha disminuido en un 3,95 % con respecto a la campaña de 2022. Esta es la misma tendencia constatada en las últimas décadas.

Las solicitudes presentadas comprenden más de 22,2 millones de hectáreas declaradas, por lo que la superficie total declarada se mantiene estable. Este dato es indicativo del mantenimiento de la actividad económica y medioambiental que desempeña el sector agrario en España, así como de su mayor profesionalización. Hay menos explotaciones solicitantes, pero estas son de mayor dimensión.

Ecorregímenes

Los ecorregímenes es una de las principales novedades de la nueva PAC. Esta medida es una ayuda adicional al pago básico, por lo que no todos los agricultores y ganaderos la han solicitado ante la imposibilidad de poder cumplir las condiciones. Solo el 75% de los agricultores y ganaderos solicitantes de las ayudas ha pedido algún ecorrégimen. Esta proporción es significativamente mayor en términos de superficie, ya que los 19,1 millones de hectáreas para la que se ha solicitado algún ecorrégimen representa el 87 % del total de la declarada en la solicitud única, porcentaje superior al planificado en el plan estratégico por el Ministerio.

Así, por ejemplo, los ecorregímenes han supuesto un incremento de las superficies con cubiertas espontáneas o inertes en cultivos leñosos, que alcanzan 2,4 millones de hectáreas (la cifra de superficie realizando cubiertas estaba estabilizada en los últimos 5 años en torno a 1,3 millones de hectáreas). Además, 6,7 millones de hectáreas se han destinado al mantenimiento de pastos ganaderos extensivos; en 5,4 millones de hectáreas se han realizado rotaciones con especies mejorantes, incluyendo leguminosas en estas rotaciones; aproximadamente 1,4 millones de hectáreas se han acogido a la práctica de siembra directa y 3 millones de hectáreas a la práctica de espacios agrícolas para la preservación de la biodiversidad.

En cuanto a las ayudas asociadas, que se conceden vinculadas a una determinada producción, la superficie solicitada se mantiene estable con respecto a 2022 en cultivos como el arroz, el tomate para industria o el algodón, mientras que se ha incrementado en el caso de la remolacha azucarera.

Pagos

Las comunidades autónomas podrán abonar anticipos de estas ayudas a partir del 16 de octubre, y que serán pagadas en su totalidad a más tardar el 30 de junio de 2024. En esta campaña, a petición de España, el pago anticipado de las ayudas directas se incrementa del 50 al 70 %, que permitirá dotar de mayor liquidez a agricultores y ganaderos, ya que se podrán pagar, entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre, hasta 3.500 millones de euros aproximadamente en función del calendario de abono que fije cada comunidad autónoma.

Para consultar los datos por ayuda y CA pinche en los siguientes links:

Superficies de ayudas directas declaradas por cultivos y comunidades autónomas. Campaña 2023.

Resumen por régimen de ayuda y por comunidad autónoma de las superficies de ayudas directas declaradas. Campaña 2023

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Condiciones duras de cumplir. dice

    01/09/2023 a las 09:26

    hola.
    Ya nos dirán cuanto han producido las 1.500.000 HECTAREAS de leguminosas , colzas, y girasoles. Sembrar esas hectareas ha costado lo suyo.

    Y si más del 10% de la tierra y el 25% de los agricultores, no solicita ecoregímenes, es que los condicionantes son duros de cumplir.

    Esta primando en las políticas agrarias los objetivos ambientales frente a los sociales y económicos.
    Iremos a una agricultura más ambiental, pero con menos agricultores y ganaderos y un sector agrario mas pobre.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo