• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Falta considerar 3 factores en el coste del cava de Cataluña dice JARC

           

Falta considerar 3 factores en el coste del cava de Cataluña dice JARC

24/07/2023

En la novena mesa de cogestión del cava celebrada recientemente se expuso, como punto principal, el estudio de precios de la uva y el vino realizado por el CREDA.

Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) considera que los datos empleados para llevar a cabo el estudio no reflejan los costes reales de las explotaciones vitícolas y mucho menos la realidad de la próxima cosecha, que sin duda será de las más cortas de la historia del viñedo, a estas alturas ya podemos decir que los rendimientos por hectárea no superarán de media la mitad de

En este sentido, Jaume Domènech, representante de JARC en la D. O. Cava, declara que “La viña está sufriendo las graves consecuencias por la sequía. Nuestra organización defiende los intereses de todos los viticultores catalanes en el marco de la Mesa de la Sequía y continuará presionando para que todo el mundo pueda recibir la ayuda que le corresponda.”

En dicho estudio se obviaron tres parámetros que la entidad considera indispensables para alcanzar el precio de coste. El primero de ellos es que más del 50% de los viñedos son de producción ecológica, lo que implica más coste de producción, además de que asumen un mayor riesgo, que debería tenerse en cuenta.

Tampoco contempla que en la zona de la D. O. Cava muchas parcelas están en régimen de aparcería, esto comporta una bajada importante de ingresos, que no se han estimado. Por último, habría que valorar que la mayoría de explotaciones son familiares, y el estudio no incluye la mano de obra familiar. Este último punto desvirtúa mucho, según la organización agraria, sus resultados.

Las estimaciones de precios calculados indican que en lo alto del tenedor el precio oscila entre 0,45 y 0,50 céntimos. JARC considera que añadiendo los parámetros expuestos anteriormente y teniendo en cuenta las subidas de los costes de producción, en ningún caso los precios deberían ser inferiores a 0,65 céntimos por el guarda. Por el guarda superior el precio mínimo debería ser 0,78 céntimos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo