La reserva hídrica española está al 44,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 25.043 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 609 hectómetros cúbicos (el 1,1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7%
Cantábrico Occidental al 89,4%
Miño-Sil al 68,6%
Galicia Costa al 69,3%
Cuencas internas del País Vasco al 76,2%
Duero al 57,9%
Tajo al 54,5%
Guadiana al 28,2%
Tinto, Odiel y Piedras al 67,2%
Guadalete-Barbate al 20,8%
Guadalquivir al 22,4%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 31,1%
Segura al 33,5%
Júcar al 55,1%
Ebro al 51,6%
Cuencas internas de Cataluña al 30,0%
Las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián – Donostia con 17,3 mm (17,3 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
Es urgente acometer en SERIO una Ley de REGULACION y ADMISTRACION ,de las cuencas Hidrológicos,con potestad ESTATAL ,participando kas CCAA ,en el ámbito que se les asigne Así NO se puede seguir ,solo con.molinos de viento y placas solares ,NO SE ABORDA el cambio climático en lo sustancial en España Falta de Agua y clara desigualdad geográfica vs potencial de PRODUCCION AGRARIA