Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Puerto de Tarragona: Empresas y estibadores llegan a un acuerdo para ampliar la plantilla

           

Puerto de Tarragona: Empresas y estibadores llegan a un acuerdo para ampliar la plantilla

17/07/2023

Los representantes de los trabajadores y las empresas de la estiba, en presencia del presidente del Port de Tarragona, Saül Garreta, han cerrado un acuerdo para reforzar y ampliar la plantilla de la estiba. El encuentro para ratificar el acuerdo fue posible después de que la asamblea de la parte social lo haya aprobado en una reunión celebrada esta mañana en el Tinglado 1 del Moll de Costa. Este acuerdo representa un avance para la modernización de la estiba tarraconense con medidas que permitirán una mayor garantía del servicio a los clientes del Port de Tarragona.

El acuerdo firmado prevé la incorporación de 19 trabajadores para trabajar en barco y la preparación de la entrada de 21 personas más que están a la espera de finalizar su período de formación, con el fin de ampliar la capacidad de servicio a las instalaciones portuarias de Tarragona. El primer grupo de 19 personas se incorporará en breve y el segundo, formado por 21 trabajadores podría incorporarse una vez completado el proceso de formación que están llevando a cabo en estos momentos. Ambas partes se han comprometido al buscar las acciones necesarias para que la formación y homologación del grupo de 21 personas finalice en el menor tiempo posible.

Esta ampliación, en dos fases, supondrá el aumento de un 34% de la capacidad actual de operar. Además, empresas y trabajadores acordaron la asignación de un número fijo de estibadores por empresa estibadora, lo que permitirá una mayor garantía de servicio a los clientes. La parte social y las empresas también se han acordado otros cambios en la forma de organización del trabajo que van a redundar en esta mejora del servicio.

Recuperación de la normalidad

El acuerdo alcanzado hoy es un paso importante para recuperar la normalidad en los muelles tarraconenses. El refuerzo de la plantilla con nuevos efectivos permitirá contar con más herramientas para hacer frente a los picos de tráfico que periódicamente se producen en el Port de Tarragona, especialmente en la importación de cereales. Un tráfico que en los últimos dos años está sufriendo las consecuencias de la sequía -la mala cosecha nacional obliga a importar más cereal- y la guerra en Ucrania que altera el flujo normal del comercio de cereales.

El año pasado, el Port de Tarragona batió el récord histórico de tráfico de cereales con 5,95 millones de toneladas y, este año, según varios agentes de la cadena logística se prevé que se supere esta cifra dado que la cosecha de cereal en España se estima que sólo alcanzará 9 millones de toneladas cuando, en un año normal, suele ser de 25 millones de toneladas. Por tanto, este acuerdo sienta las bases para poder afrontar con más garantías esta situación no habitual en el Port de Tarragona.

Mediación

Pese a que la Autoridad Portuaria de Tarragona no tiene competencias para intervenir directamente en la organización del trabajo o la formación en el sector de la estiba, el presidente de la APT, Saül Garreta, ha estado siguiendo de cerca de las negociaciones entre trabajadores y empresa, desde un posicionamiento neutral para poder desplegar acciones de mediación con el objetivo de crear un clima de diálogo y un espacio de entendimiento entre ambas partes, y al mismo tiempo asegure la competitividad del Port de Tarragona.

La APT ha actuado desde sus responsabilidades, garantizando la continuidad y regularidad del servicio portuario de manipulación de mercancías en todas las operaciones de los buques atracados, dado que es el organismo que debe velar por el correcto funcionamiento de las instalaciones portuarias y una prestación eficiente de los servicios portuarios. Adoptando un posicionamiento de neutralidad y de mediación, ha trabajado estos últimos meses para fomentar que haya un acuerdo que satisfaga a todas las partes y, a la vez, asegure la competitividad del Port de Tarragona. En este sentido, se ha reunido en varias ocasiones con empresas y trabajadores de la estiba, con agentes de la cadena logística, y con las administraciones competentes para implicarlas en la búsqueda de una solución en el plazo más breve de tiempo.

El presidente Garreta ha expresado «la necesidad de responder con eficiencia a las necesidades de una infraestructura estratégica como el Port» y «a sumar esfuerzos para lograr una operativa portuaria que asegure el suministro a las cadenas logísticas de agroalimentarios, de vehículos, fruta tropical y contenedores.” También ha agradecido el esfuerzo de ambas partes por llegar a un acuerdo, después de más de un año de negociaciones, que permita que el Port de Tarragona gane en competitividad y pueda ofrecer un servicio eficiente y de calidad en la cadena logística del país.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Nos quedaremos sin nada dice

    17/07/2023 a las 21:10

    Cuidado que no siempre el que siembra recoge ,para muestra este año

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo