Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La ONU intercede ante Putin para que prorrogue corredor seguro de cereales

           

La ONU intercede ante Putin para que prorrogue corredor seguro de cereales

14/07/2023

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha propuesto al presidente ruso, Vladimir Putin, que prorrogue el acuerdo para mantener el corredor seguro, lo que permite la exportación de grano desde Ucrania al Mar Negro. En contraprestación, se conectaría una filial del banco agrícola ruso al sistema internacional de pagos SWIFT, según publica XM.com

Rusia ha amenazado con no prorrogar el corredor, cuyo acuerdo finaliza el próximo lunes. Alega que no se han cumplido varias exigencias para enviar su propio grano y fertilizantes al extranjero. Una exigencia clave de Moscú es la reconexión del banco agrícola ruso Rosselkhozbank a la red internacional de pagos SWIFT. La Unión Europea cortó la conexión en junio de 2022 como medida de castigo por la invasión rusa de Ucrania.

Ante la incertidumbre de lo que pueda pasar el lunes, los últimos buques están cargando actualmente en el puerto ucraniano de Odesa, antes de la fecha límite.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. El falso libre mercado controlado por politicuchos sin escrúpulos dice

    14/07/2023 a las 05:21

    El corredor seguro para alimentar a politicos y funcionarios, es una falta de respeto a los países k de verdad necesitan el grano y están desabastecimiento y padeciendo hambrunas.

    Responder
  2. Luis planas 69 años,jubilación solo faltaba que por tener 65años me quitasen la PAC dice

    14/07/2023 a las 12:34

    Eso lo tiene Luis planas hecho ,ya pasarán barcos por el Mediterráneo

    Responder
    • Un esfuerzo dijo Sánchez y ahora ? dice

      14/07/2023 a las 13:15

      Luis planas en estos momentos está centrado en las elecciones, luego tiene vacaciones merecidas no va ser todo trabajar por y para España,y su paga extra y le daremos un plus también,se lo merece por todo el trabajo realizado con la PAC

      Responder
      • Eres tonto Simón y No tienes Solución dice

        14/07/2023 a las 18:17

        A parte de las mamarrachadas que os encanta soltar, falta de respeto y constantes amarguras de mercados no tenéis ni idea ante tanta ignorancia siempre la pagáis echándole la culpa a el ministro o al gobierno, cuando hay agricultores que no han querido vender cebada por dar un ejemplo a 350 € que ha estado porque querían 400 € ahora se les ha pasado la oportunidad y la tienen en sus naves esperando haber si vuelve a subir a 300 € o más, de la sequia que estamos sufriendo también tendrá la culpa el gobierno, en fin.

        Por cierto España no tiene peso especifico en el mercado de cereales para hacer subir el mercado ni antes ni ahora, vamos de nunca, somos netamente importadores de cereales todo lo contrario que ocurre con otros productos como el aceite de oliva o el vino que hay si tenemos peso especifico y dependiendo de lo buena o mala que sea la cosecha suben o bajan los precios.

        Feliz tarde calurosa a todos.

        Responder
        • En Polonia el gobierno ayuda a sus productores agrícolas y no hay ley de cadena y, en el resto del mundo cobran más de 100€ tonelada k aki en Europa k proporcionan los gobiernos y además no los expolian fiscalmente dice

          14/07/2023 a las 21:04

          Lo primero k nadie habla de vender a 400€, se habla de k no trabajemos a perdidas, segundo, España no tiene peso para afectar los mercados, pero mientras ha estado subiendo el cereal en el resto del mundo, España y sus gobernantes si k han interferido con sus lonjas politizada y con sus voceros de comunicación gubernamentales para forzar los precios a la baja. Y tercero, de la sequia y de la destrucción de presas y centrales termoeléctricas y nucleares si es culpable el gobierno con su consecuente incremento de precio de la luz y sus políticas ecoterroristas (también desabasteciendo los mercados alimentsrios), también es responsable de no hacer una presa desde el año 75, o de tirar agua al mar en invierno para alimentar las centrales hidráulicas. Como puedes ver, el gobierno en España es muy responsable de los bajos precios y de la falta de agua. Por ejemplo en el resto del mundo ponen aranceles o ayudan gubernamentalmente a sus productores, llegando a cobran 100 o 150€ más tonelada k en europa

          Responder
  3. Garvanzo con b dice

    14/07/2023 a las 13:18

    Ahora puedes comprar con entrega en septiembre en el puerto de Tarragona más barato el trigo que hoy

    Responder
  4. jose carlos de fuentes dice

    14/07/2023 a las 14:07

    Rusia da por terminado el acuerdo , al no cumplir la ONU sus propuestas . Viajes a UCRANIA , negociando armas por cereales , estos eran para paises en via de desarrollo , para que no pasaran hambruna ,, mentiras tras mentiras ,, o chanchullos de politicos ? miente que algo queda .

    Responder
  5. Pamplanas dice

    15/07/2023 a las 06:57

    Pamplinas ,en un par de años se vera como queda el tema,y alguno este año más

    Responder
    • Haremos una PAC con más dinero y menos burocracia, correcto luis una cesta de compra para grandes superficies pero comprar en la tienda de barrio,firmado yola Díaz dice

      15/07/2023 a las 10:53

      Si además esta semana e renovado el carnet de fitosanitarios,y viene cargadito nos van analizar el suelo todos años y cada año tiene que tener más materia vegetal esta es una de muchas osea mucha más burocracia, cargadito viene el tema

      Responder
      • Si nos culpan ya nos pueden robar dice

        15/07/2023 a las 14:29

        Esque si no nos culpabilidad no pueden seguir robandonos todo por nada… lo k esta claro es k toda la caterva clientelar k vive sin trabajar en España (parados, funcionsrios, políticos, pensionistas extranjeros, etc) tienen k seguir comiendo barato y bien, además de mucha cantidad, como se consigue eso? Pues jodiendo al de la boina (se consigue controlando la inflación subyacente, para k sobre dinero para las demás tonterías superfluas como son las vacaciones, Netflix, cambiar de coche, salir a cenar, vicios etc). Y en estos tiempos k corren tan complicadps es mejor controlar la comida y k todo el mundo se harte k seguir haciendo billetes de monopoli. Esta claro k es más fácil culpar a los agricultores diciendo k son contaminantes k a los mendrugo k le Dan a la maquinista de fabricar dinero

        Responder
  6. Sumando ,esto va de sumar , subvenciones, Yolanda Díaz dice

    15/07/2023 a las 16:11

    En el programa electoral para agricultura y ganadería no dice ningún partido político lo va hacer,osea que datos por jodidos,h

    Responder
    • Chequefertilizante, chequesequia,chequegasoil, chequebebe, chequeviaje,cheque dice

      15/07/2023 a las 20:45

      Yo mientras Luis,me de cheques,viva Pedro,Luis,Teresa,yola,Escrivá,

      Responder
  7. Leovilgido dice

    16/07/2023 a las 16:17

    En Bolivia el gobierno les compra el trigo a sus agricultores a 415 dólares tonelada,también lo hace a un precio decente chiná (primer productor mundial) y otros países marruecos,suiza….eso distorsiona el comercio mundial,por lo que predican de libre mercado es una farsa.asi no se puede competir contra unos por su producción y contra otros por sus altos precios garantizados.direis Europa da la pac, pero la pac está muy mal repartida, mucha para unos y poca para otros ,competencia desleal

    Responder
  8. Leovilgido dice

    16/07/2023 a las 16:26

    https://www.la-razon.com/economia/2023/02/03/el-gobierno-fija-precio-base-para-comprar-maiz-trigo-y-arroz-para-fomentar-la-produccion-boliviana/

    Responder
  9. Leovilgido dice

    16/07/2023 a las 16:26

    China rebaja el precio mínimo garantizado para el trigo Esta medida se enmarca en el objetivo del gobierno de aproximar los precios internos con los precios internacionales. AGRARIO | CEREALES|ECONOMIA Y FISCALIDAD ASIA| CHINA PEKIN 30.11.2018 Por segundo año consecutivo, en 2019 el precio mínimo garantizado a los productores de trigo bajará respecto al año anterior. De acuerdo con la nota publicada por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el precio mínimo del trigo de calidad de grado III y superior será de 112 RMB (Yuanes Renminbi chinos) por cada 50 Kg, (aproximadamente 28,56 céntimos de euro por kilo), lo que supone 3 RMB menos que en 2018, una bajada del 2,68%. Esta medida va a favorecer que se siga liberando trigo de los almacenes públicos de intervención, cuyo volumen almacenado se desconoce (estos datos en China se consideran un secreto de estado) pero se presume elevado. El gobierno ha hecho una llamada a las agencias de gestión de la intervención de granos y a las empresas públicas que comercian con estos productos a que ayuden a los agricultores en sus decisiones de siembra y a promover la mejora de la calidad del trigo producido. En el actual contexto del mercado existe cada vez mayor diferencia de precio entre las calidades más altas y las más bajas, provocado por el aumento de la demanda de trigo de alta calidad. En los últimos diez años China ha pasado de gravar fiscalmente las producciones agrarias, a ser uno de los países que conceden más apoyos públicos a la agricultura en términos de porcentaje del Producto Interior Bruto. Los crecientes apoyos han empujado al alza los precios internos, separándolos cada vez más de los precios internacionales. China ha iniciado una paulatina reforma de su política para tratar de alinear los precios internos con los precios internacionales. La gran mayoría de las ayudas vienen por la vía de las ayudas indirectas, principalmente la política de sostenimiento de los precios. En 2015 el 86% de los apoyos a los agricultores fueron por vía indirecta, a través de transferencias de los consumidores por el mantenimiento de los precios internos artificialmente elevados, mientras que solamente el 14% de las ayudas a los agricultores llegaron por vía presupuestaria. El apoyo total de China a la agricultura en términos de porcentaje del PIB, medido como la media 2013- 2015 de las transferencias como porcentaje de los ingresos brutos de la explotación, está en torno al 3.3%, uno de los más elevados del mundo. El nivel de apoyo es desigual entre producciones, con el mayor apoyo a la carne de aves (46%) y al azúcar (42%), seguido por la colza, arroz, algodón, carne de cerdo, leche y trigo, todos ellos por encima del 30%. Le siguen el maíz, la carne de vacuno y la soja que oscilan entre el 28 y el 29%. La intención del gobierno chino es ir reemplazando gradualmente el sistema actual por otro sistema basado en precios objetivo, tal y como se ha hecho ya para el algodón y el maíz, y probablemente poniendo en marcha al mismo tiempo una ayuda no vinculada a la producción que pueda clasificarse como “caja azul” en la OMC, lo que permitiría reducir el coste de las políticas públicas de precios garantizados y almacenamiento de excedentes y aliviar la presión internacional. Otro elemento que sin duda está empujando al gobierno chino a introducir reformas en su política de ayudas a la agricultura es la decisión de los EEUU de someter un caso ante el órgano de solución de diferencias de la OMC, al entender que China ha incumplido sus compromisos con la Organización al exceder el porcentaje de ayuda del 8,5% del valor de la producción en los años 2012, 2013, 2014 y 2015, para los productores de trigo, arroz Indica y Japonica, y de maíz, como consecuencia principalmente del efecto sobre los precios del sistema de compras públicas que ha mantenido los precios internos por encima de los precios internacionales de forma artificial.

    Responder
  10. Leovilgido dice

    16/07/2023 a las 16:40

    PEKÍN, 14 oct (Reuters) – China elevó el precio mínimo de compra del trigo en 2022, dijo el jueves el planificador estatal, como parte de un esfuerzo para mejorar la seguridad de los cereales en el país.

    La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma fijó el precio mínimo de compra del trigo para 2022 en 2.300 yuanes (357 dólares) por tonelada, frente a los 2.260 yuanes por tonelada de 2021, según un aviso publicado en el sitio web del planificador estatal.

    Responder
    • El sistema de pac europeo es un sistema obsoleto y caducó k ya no puede sujetar precios a nivel internacional dice

      18/07/2023 a las 05:46

      Esto se sabe k es práctica habitual, y k la pac en euuropa es para intervenir los precios, no tan técnicamente, pero se sabe… la única solución al problema del campo europeo, es k esto ocurra y k desastres como las guerras, sequías o desastres naturales terminen con las políticas ecoterroristas o de improductividad como la pac. Los políticos se aferran a un sistema de intervención caducó y obsoleto como es la pac, pero ya no funciona, muchos países del entorno saben de la importancia de la agricultura y ayudan gubernamentalmente a sus agricultores y pagan precios justos al contrario k en europa

      Responder
  11. Españoles, conquistadores de América que a sido de vosotros,pensando en ayudas quién dijo miedo dice

    16/07/2023 a las 21:45

    Estamos en España

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo