Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha de almendra en la C. Valenciana podría llegar a 8.705 t

           

La cosecha de almendra en la C. Valenciana podría llegar a 8.705 t

13/07/2023

El Grupo de Trabajo Autonómico de Frutos Secos (GTA FS) estima en 8.705 toneladas la producción de almendra grano para la campaña 2023, tras la caída récord de la pasada campaña debido a las inclemencias meteorológicas en las zonas de producción. La estimación en esta campaña se sitúa un 21% por encima de la media de los últimos tres años y duplica la producción de la campaña pasada, según recoge La Unió.

Por provincias, en Alicante se prevé una producción de 2.526 toneladas lo que supondrá un descenso del 21% respecto de la media de los últimos tres años. En Castellón se esperan 2.549 toneladas, lo que supone un aumento del 63% respecto de los últimos tres años y más del doble respecto de la campaña pasada. En la provincia de Valencia se esperan 3.630 toneladas, lo que supondrá un aumento del 19% de la media de las últimas tres campañas. Estas previsiones, podrían variar en los próximos dos o tres meses, ya que la sequía, plagas o enfermedades y otras adversidades climatológicas pueden influir en una disminución de la producción.

En cuanto a la superficie, con una superficie productiva de 59.976 has, se mantiene casi similar a la de la campaña pasada. El secano, con 51.266 ha, representa un 85% del total de superficie. La superficie de producción ecológica es de casi 11.000 ha, lo que supone un 18% de la total.

La producción española se sitúa en 120.633 toneladas, lo que supone un incremento del 49% respecto de la media de las últimas tres campañas y del 95% respecto de la pasada. La producción valenciana representa el 9% de la producción española, pero sube al 11% en la superficie total del Estado.

Los productores de almendras de la Comunitat Valenciana siguen exigiendo a la Conselleria de Agricultura un plan de reconversión de almendros que permita corregir los graves defectos que existen actualmente: rejuvenecer el arbolado, reconvertir en regadío o adaptarse a las nuevas variedades más comerciales y productivas. Al mismo tiempo solicitan, que, igual que se ha hecho con otros sectores, que se habilite una ayuda por las grandes pérdidas económicas de los últimos años. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Yo creo que será mas dice

    13/07/2023 a las 13:42

    Por lo menos eso

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo