El mes de junio fue claramente más lluvioso de lo normal y también más cálido, de acuerdo con la Agencia Española de Meteorología (AEMET). El valor de precipitación media sobre la España peninsular fue de 67,2 mm, valor que representa el 210 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató así del cuarto mes de junio más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, detrás de 1988, 1992 y 2010, y fue, por tanto, el segundo más húmedo del siglo XXI. En Canarias fue el mes de junio más húmedo desde 1961, fundamentalmente como consecuencia del paso de la borrasca Óscar.
Junio fue entre húmedo y muy húmedo en todo el territorio, llegando a ser extremadamente húmedo en puntos del interior peninsular y Canarias. Solamente ha tenido carácter seco en una estrecha franja del litoral catalán y puntos aislados de Baleares.
A pesar de las precipitaciones registradas a lo largo del mes de junio, la España peninsular en su conjunto continuaba en una situación de sequía meteorológica de larga duración al finalizar el mes. El suroeste y nordeste peninsular eran las zonas más afectadas. La sequía de larga duración hace referencia a la escasez de precipitaciones registradas durante los tres años previos al último mes y comenzó en diciembre de 2022.
Temperaturas
El mes de junio fue en conjunto cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 21,1 °C, valor que queda 1,0 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del noveno mes de junio más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y también del noveno más cálido del siglo XXI. Los once meses de junio más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI.
Junio fue extremadamente cálido en zonas costeras de Galicia y del Cantábrico, muy cálido en el resto del noroeste peninsular, en el suroeste y en las zonas costeras mediterráneas, mientras que tuvo carácter cálido o normal en el resto de la España peninsular. En Baleares tuvo carácter muy cálido, mientras que en Canarias mostró carácter muy variable, resultando muy cálido o extremadamente cálido en zonas bajas, y cálido o normal en las zonas de mayor altitud.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.