• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Hoja de ruta con 60 medidas para el sector cárnico español

           

Hoja de ruta con 60 medidas para el sector cárnico español

07/07/2023

La industria cárnica española reunida en ANICE, ha elaborado un documento en el que recopila 60 importantes medidas, propuestas y reformas, agrupadas en once áreas temáticas y dos ámbitos territoriales, el nacional y el europeo que, de llevarse a cabo, significarían un importante impulso para el desarrollo económico de uno de los más importantes sectores industriales de nuestro país y estandarte de la Marca España.

Destacan algunas medidas:

  • La petición de protección para el sector cárnico-ganadero, siendo necesario su reconocimiento como sector estratégico para la economía española, para poder seguir liderando la producción, la innovación, la exportación y el empleo en España.
  • Articular medidas para, la defensa del papel de la ganadería y de la industria cárnica en la lucha contra la despoblación, poniendo en valor las iniciativas empresariales ubicadas en las zonas rurales, que mejoren la reputación del trabajo en la cadena ganadero-cárnica.
  • Aplicar fórmulas de respiro regulatorio al sector, elaborando un informe sobre la situación actual de cargas burocráticas y duplicidades que afrontan las pymes e impulsar un plan de eliminación progresiva de las mismas.
  • Impulsar medidas relacionadas con la fiscalidad, como la rebaja del IVA para la carne, considerándola producto esencial dentro de la dieta mediterránea.
  • En la misma línea, pero en el ámbito de la energía, se hace urgente articular medidas de apoyo y/o deducciones fiscales para una transición energética hacia modelos sostenibles.
  • En relación con los mercados exteriores, se solicita unificar las competencias de Sanidad Exterior en el Ministerio de Agricultura, en lo que se refiere a la exportación a países terceros y refuerzo técnico de las estructuras administrativas competentes (personal y medios), bien en el seno del mismo ministerio o, a través de una nueva agencia creada a tal efecto.
  • En término de financiación e impulso de la competitividad, se requiere potenciar un equilibrio de la cadena alimentaria que beneficie y proteja a todos los eslabones.
  • Así mismo y a fin de situar a nuestro sector en la misma posición que nuestros competidores, se solicita inyección presupuestaria para el impulso de la innovación y la investigación, para financiar proyectos de investigación dirigidos a promover la innovación en retos sectoriales como la Seguridad Alimentaria, la Economía Circular, la Valorización de los residuos, el uso eficiente del agua, entre otros.
  • La Asociación solicita también el desarrollo de una estrategia específica de transformación digital en el sector cárnico y en el conjunto de la cadena, para incentivar las industrias cárnicas 4.0, mediante la sensórica, la comunicación y el uso de la inteligencia artificial.
  • Formar y educar es otra de las peticiones que se trasladan desde ANICE, que pasaría por diseñar estrategias nutricionales para los comedores escolares, fomentando en paralelo el conocimiento del ecosistema ganadero-cárnico en los libros de texto.
  • Y por último, la Asociación solicita al nuevo gobierno el apoyo e impulso de ayudas financieras para la transición a modelos de negocio ganadero-cárnico sostenibles.

La imagen y reputación de sector, es otro de los grandes ejes principales en los que se pide acción al futuro Gobierno de España. El sector necesita recuperar credibilidad frente a todos los ataques liderados por lobbies y grupos anticarne interesados en denostar la carne y sus bondades, desde el sesgo y sin ningún fundamento científico.

En definitiva, desde ANICE se demanda apoyo institucional y político que permita al sector avanzar con seguridad y en igualdad de oportunidades hacia un futuro ciertamente complicado, tanto a nivel nacional, como europeo, recordando lo que se juega en Bruselas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 27/10/2025
  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo