Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Bruselas propone regular las nuevas técnicas genómicas de forma diferente a los OMG

           

Bruselas propone regular las nuevas técnicas genómicas de forma diferente a los OMG

06/07/2023

La Comisión Europea ha presentado una propuesta de reglamento para regular las plantas producidas mediante nuevas técnicas genómicas (NGT por sus siglas en inglés). Esta propuesta forma parte de un paquete de propuestas legislativas para apoyar las estrategias de Biodiversidad y de la Granja a la Mesa.

La propuesta cubre las plantas que contienen material genético de la misma planta (mutagénesis dirigida) o de plantas cruzables (cisgénesis, incluida la intragénesis). Las plantas transgénicas (que contienen material genético de especies no cruzables) seguirán estando sujetas a la legislación sobre OMG en su forma actual.

La propuesta presenta dos vías distintas para la comercialización de plantas de NGT.

  • Las plantas NGT que también podrían producirse de forma natural o por cultivo convencional (‘plantas NGT de categoría 1’) estarían sujetas a un procedimiento de verificación, basado en los criterios establecidos en la propuesta. Las plantas NGT que cumplan con estos criterios serían tratadas como plantas convencionales y estarían exentas de los requisitos de la legislación sobre OGM. La información sobre las plantas NGT de categoría 1 se proporcionaría a través del etiquetado de las semillas, en una base de datos pública ya través de los catálogos pertinentes sobre variedades de plantas.
  • Para todas las demás plantas de NGT (‘plantas de NGT de categoría 2’), se aplicarían los requisitos de la legislación actual sobre OMG. Estarían sujetos a evaluación de riesgos y autorización antes de que pudieran comercializarse. Serían rastreados y etiquetados como OGM, con la posibilidad de una etiqueta voluntaria para indicar el propósito de la modificación genética. La evaluación de riesgos, el método de detección y los requisitos de monitoreo se adaptarían a diferentes perfiles de riesgo y los incentivos regulatorios estarían disponibles para las plantas de NGT que presenten características que puedan contribuir a los objetivos de sostenibilidad.

Para convertirse en ley, el Reglamento debe ser adoptado por los Estados miembros en el Consejo y el Parlamento Europeo, siguiendo el procedimiento legislativo ordinario.

Para el COPA-COGECA, la propuesta legislativa de plantas NGT acelerará, aún más, las solicitudes de patentes en plantas que ya están en marcha. El Copa-Cogeca, sin embargo, se oponen al uso de patentes en obtenciones vegetales

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025
  • Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha 23/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo