Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Fuerte caída del consumo de frutas y hortalizas en los hogares españoles en 2022

           

Fuerte caída del consumo de frutas y hortalizas en los hogares españoles en 2022

05/07/2023

El consumo de frutas frescas en los hogares ha caído un 12,2% en 2022 respecto al año anterior, el de hortalizas un 13,4% y el de patatas un 9,7%, según el Informe de Consumo Alimentario en España de 2022, presentado, ayer, por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. El consumo desciende también respecto a 2019, antes de la pandemia y es una constante desde 2008.

Los hogares españoles redujeron un 12,2 % el volumen comprado de fruta fresca con respecto al año anterior, totalizando 3.731 millones de kilos.  En valor, la tendencia es de estabilidad con una ligera variación negativa del 0,2 % de la facturación, situándose en 7.242 millones de euros.  Con respecto a 2019 antes de la pandemia, el consumo de frutas frescas también se ha reducido, un 11%.

El consumo per cápita de fruta fresca es de 80,6 kilos por persona y año, un 12% mensos que en 2021 y un 11,3% menos respecto a 2019.

 El consumo de hortalizas frescas también cayó en 2022 respecto a 2021 en un 13,4%, situándose en 2.322 millones de kilos.  El valor de la categoría también se sitúa en negativo, con un 4,9% menos, totalizando 4.945 millones de euros. Con respecto a 2019, la demanda de hortalizas en los hogares ha bajado un 11,6%.

El consumo per cápita es de 50,2 kilos por persona y año, un 13,3% menos que en 2021 y un 11,8% menos respecto a 2019.

 En cuanto a la patata, incluía la patata fresca, congelada y procesada, el volumen consumido en los hogares durante 2022 mostró una contracción del 9,7% respecto a 2021 totalizando 1.222 millones de kilos. En valor la tendencia es la opuesta, creció un 1,6% totalizando 1.333 millones de euros.  Respecto a 2019, antes de la pandemia, el consumo de patata en los hogares ha retrocedido un 4,1%.

El consumo per cápita de patata se ha situado en 26,4 kilos por persona y año, un 9,6% menos que en 2021 y un 4,3% menos que en 2019.

Considerando, exclusivamente la patata fresca, que representa la mayor proporción de los kilos comprados en el hogar en esta categoría (el 69,4% del volumen) el consumo en los hogares se redujo en 2022 un 10.7%.

 Para FEPEX, los datos de consumo de frutas en los hogares de 2022 muestran que la apuesta por la demanda de frutas y hortalizas frescas que se hizo en los hogares durante los confinamientos de 2020 consecuencia de la COVID, no se ha mantenido en el tiempo, volviendo a la tendencia decreciente o de estancamiento de la demanda de la mayoría de las frutas y hortalizas de los años anteriores a la pandemia. El incremento del precio medio del último año tampoco explica completamente el retroceso, que se lleva produciendo al menos desde 2018, según el Informe de Consumo Alimentario de España en 2022.

 Salvando la excepcionalidad del año 2020, donde la situación de pandemia impulsó la demanda de fruta fresca, desde el año 2008 la tendencia para la categoría de frutas en España es decreciente para la mayoría de las frutas; en particular, midiendo el impacto a medio plazo (desde el año 2013), este mercado tiene una contracción del 20,9 % del volumen de compras, según recoge el Informe de Consumo Alimentario en España de 2022 presentado, ayer.

 Lo mismo ocurre con las hortalizas frescas, según detalle el Informe: “La compra de hortalizas frescas por parte de los hogares españoles a cierre de año 2022, se reduce, no solo si lo comparamos con el año antes, sino que es un 19,7 % más baja que con respecto al año 2013. Si alargamos el comparativo al año 2008, el mercado hortícola pierde el 16,7 % de las compras”.

Este descenso sostenido del consumo de frutas y hortalizas frescas en el tiempo choca, según FEPEX, con el consenso existente en el ámbito científico, sanitario, institucional…sobre las bondades del consumo de frutas y hortalizas frescas para la salud, y requiere un análisis exhaustivo de esta situación.

 A parte de las frutas y hortalizas frescas, en el caso de los frutos secos, el consumo en los hogares en 2022 también ha caído un 9% respecto a 2021, totalizando 149 millones de kilos y el valor ha retrocedido un 4%, totalizando 1.210 millones de euros. El consumo per cápita ha sido de 3,2 kilos por persona y año, un 9% menos que en 2021. Fuente: Fepex

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel dice

    05/07/2023 a las 08:47

    Con los precios que tienen sólo pueden acceder a ellos los miembros del Consejo de Ministros/as/es.

    Responder
  2. Garzon y el pienso pa los pollos dice

    06/07/2023 a las 14:19

    Pues se comerá chuletón,como garzon

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo