Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Producen con CRISPR tomates mejorados con provitamina D3

           

Producen con CRISPR tomates mejorados con provitamina D3

30/06/2023

Investigadores de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur han desarrollado una variedad de tomate editada genéticamente con niveles mejorados de provitamina D3 (ProVitD3). Para desarrollarlos han utilizado las herramientas de edición genética CRISPR y los resultados han sido publicados la edición de junio de GEN Biotechnology.

Los científicos utilizaron el sistema CRISPR en tomates para inducir una pérdida de función en uno de los dos genes DWARF5 (DWF5), un homólogo del gen humano (DHCR7) responsable de convertir ProVitD3 en colesterol. El homólogo vegetal de DHCR7 se identificó inicialmente en Arabidopsis thaliana como DWF5. Dada la alta identidad de secuencia de más del 83%, el equipo coreano planteó la hipótesis de que los dos genes DWF5 de tomate, SIDWF5A y SIDWF5B, funcionan de forma redundante en sus vías biosintéticas.

Eligieron editar SIDWF5A después de que los patrones de expresión espacial mostraran que los niveles de transcripción de SIDWF5A eran de dos a cinco veces más altos que los de SIDWF5B, especialmente en frutas verdes y rojas. Sorprendentemente, los nuevos tomates editados genéticamente mostraron niveles acumulativos de ProVitD3 de hasta 6 μg/g de peso seco en bayas, manteniendo la similitud morfológica con los tomates de tipo salvaje. En contraste, los mutantes de Arabidopsis dwf5 mostraron enanismo.

Dado que la ingesta humana diaria recomendada de vitamina D es de 20 μg, los autores afirman que consumir un solo tomate maduro fresco que pese 150 g (equivalente a 15 g de peso seco) tiene el potencial de aliviar significativamente las deficiencias de vitamina D en todo el mundo. Con este trabajo prueban, una vez más, que los tomates pueden biofortificarse con altos niveles de ProVitD3, lo que podría constituir una fuente vegetal de vitamina D si se comercializaran plantas con esta característica. Fuente: Fundación Antama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025
  • Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha 23/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo