Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA pide el voto en contra la Ley de Restauración de la Naturaleza

           

ASAJA pide el voto en contra la Ley de Restauración de la Naturaleza

29/06/2023

La Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) ha sido finalmente rechazada en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (COMENVI) del Parlamento Europeo (PE), tras las votaciones sobre las enmiendas a la propuesta de la Comisión que comenzaron el pasado 15 de junio.

El informe del PE sobre la LRN, que fue presentado por el eurodiputado socialista César Luena y apoyado por la eurodiputada de Ciudadanos, Soraya Rodríguez, se ha saldado con 44 votos a favor, 44 en contra y 0 abstenciones, por lo que no ha alcanzado la mayoría necesaria para ser aprobada. Como consecuencia de este resultado, la COMENVI presentará al Pleno del Parlamento Europeo la propuesta de rechazo de la propuesta de la Comisión. A continuación, el Parlamento en su conjunto deberá pronunciarse, probablemente en la sesión plenaria de julio en Estrasburgo, a la espera de que la Conferencia de Presidentes apruebe el orden del día.

En este sentido, desde Asaja instan a todos los eurodiputados españoles a votar en contra de la Ley de Restauración de la Naturaleza en el próximo pleno del Parlamento Europeo, que se celebrará en Estrasburgo entre el 11 y el 13 de julio, siguiendo la lógica del rechazo de las Comisiones de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

Por su parte, el presidente de ASAJA Nacional, Pedro Barato, ha acogido esta noticia con satisfacción y ha declarado que “finalmente se ha hecho justicia. Los europarlamentarios han comprendido que no se puede legislar dando la espalda al medio rural”. Asimismo, Barato pide a la Comisión Europea, y especialmente a su vicepresidente socialista Timmermans, que “retire inmediatamente la propuesta legislativa, ya que ha obtenido el rechazo total de las tres comisiones titulares”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    29/06/2023 a las 10:24

    Pedro Barato ,es un veterano y muy buen conocedor de las políticas en el campo,moderado y acierta muy a menudo en sus necesarias revinvindicaciones ,óbvio dentro de su marcó político Es evidente en este tema que hay que seguir su consejo NO a esa Leiy ,es nefasta para los avances en la productividad agrarua SOSTENIBLE ,más en explotaciones familiares o Cooperativas HAY que seguir con la ciencia agronomica ,de cara a producir más y mejores alimentos, en un ambiente siempre ya respetuoso con la naturaleza ,como bien conocen los verdaderos Agricultores y ganaderos

    Responder
  2. Pau dice

    29/06/2023 a las 13:47

    Yo opino que esta ley es un primerísimo paso para que acabemos comiendo alimentos de laboratorio.
    Si esa ley se aplica,adiós a la producción de alimentos «económicos».Dicha ley hará que se disparen los precios,por una simple cuestión de oferta y demanda.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo