Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La PAC que lleva al límite al sector

           

La PAC que lleva al límite al sector

Artículo de opinión de ASAJA Salamanca

20/06/2023

Finalizada ya la campaña PAC-23 el 15 de junio de 2023, ASAJA Salamanca hace balance de la campaña PAC más complicada de todas las conocidas, en la que ha habido que aplicar sin dar tiempo suficiente de adaptación a los agricultores y ganaderos, puesto que el plan estratégico, publicado en España en agosto de 2022, modifica drásticamente el anterior periodo 2015-2022 y los planteamientos de siembras y de manejo de las explotaciones agrarias.

Aunque desde el comienzo del plazo de solicitud, el 1 de marzo, ya comenzaron a flexibilizarse determinadas cuestiones que afectaban directamente a nuestras explotaciones, durante todos estos meses se han ido sucediendo diferentes modificaciones de normativa, en los eco regímenes, en la condicionalidad reforzada, etc., buscando la adaptación a la elevada presión de restricciones, prohibiciones y demás requisitos, que ahogan al sector hasta el extremo.

Si a esto sumamos a unas condiciones climatológicas hostiles, primero por exceso de lluvia durante la sementera, y luego una época adversa por sequía durante la primavera, la situación generada en el campo es de auténtico desconcierto.

A todo ello, se añaden los elevados costes de producción, a los que parece que ya nos hemos acostumbrado, en piensos, semillas, abonos, fitosanitarios, paja, maquinaria, material… todo por las nubes; haciendo un símil, someten al sector a lo que se denomina Dosis Letal 50 (DL-50), la dosis justa en la que una sustancia provoca la muerte al 50 % de la población, debido a la exposición continuada durante un determinado tiempo.

Pese a todo, ASAJA Salamanca agradece a todos los agricultores y ganaderos de esta provincia la confianza puesta en esta casa, superando con creces este año las 2000 solicitudes, a falta de perfilar las últimas PAC, que, por primera vez en veinte años, pueden presentarse sin penalización hasta el 30 de junio.

La organización profesional agraria pone sobre la mesa el sobreesfuerzo realizado por sus técnicos, así como la capacidad de adaptación de los agricultores y ganaderos que tramitan estas ayudas. Asimismo, como cada año, ASAJA agradece también el buen hacer de los técnicos de la administración tanto de las SAC de Salamanca (secciones de ayudas), como de la Dirección General de la Junta de Castilla y León.

A partir de ahora, el trabajo no termina, ya que entramos en la fase de corrección de duplicidades, incidencias, controles… Todo ello, y este año es más necesario que nunca, para que todo esté terminado en septiembre y los primeros anticipos puedan llegar a nuestros agricultores a mediados de octubre, esperemos que sin sorpresas en los importes de los eco regímenes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Madrileño48 dice

    20/06/2023 a las 07:45

    Sugiero guardar este artículo de opinión, pues cuando entre en vigor la futura PAC en 2027 muchos echarán de menos esta PAC que ahora critican tanto. Al tiempo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo