Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Enfrentamiento entre ganaderos y veterinarios por la política de saneamiento en Castilla y León

           

Enfrentamiento entre ganaderos y veterinarios por la política de saneamiento en Castilla y León

26/05/2023

El pasado 15 de mayo, se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León una Resolución para desarrollar determinados aspectos de los programas nacionales de enfermedades de los rumiantes en la comunidad de Castilla y León.  El informe de los Jefes de Sección de Sanidad y Producción animal de las nueve provincias de Castilla y León señala: “por una parte, desarrolla un amplio abanico de aspectos que son contrarios a los programas nacionales de control, vigilancia y erradicación de enfermedades de los rumiantes, que el propio título de la Resolución menciona y que describe en su preámbulo y, por otra parte, ignora otros aspectos contemplados en dichos programas”.

El Sindicato Veterinario de Castilla y León (SIVECAL-USCAL) se hace eco de dicho informe y señala que la toma de decisiones sin el debido asesoramiento jurídico y técnico-veterinario, guiado por políticas populistas contrarias al ordenamiento sanitario, están poniendo “en grave riesgo y en entredicho” los niveles de sanidad animal encomiables que se habían obtenido hasta esa fecha en Castilla y León, no sin grandes esfuerzos económicos y personales por parte de los ganaderos que ahora están viendo peligrar el resultado de sus transacciones.

Piden que se modifique la resolución ya que en caso contrario denunciarán ante la Inspección General de Servicios, el Ministerio de Sanidad y de Agricultura y la Comisión Europea, estas irregularidades y erráticas prácticas sin precedentes en materia de Salud Pública, de la que forman parte indivisible la sanidad animal, la seguridad alimentaria y la salud medioambiental.

Los ganaderos han respondido

A la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) le parece impresentable la actitud del sindicato veterinario de Castilla y León a cualquier mejora en los programas de sanidad animal en la Comunidad de Castilla y León que mejore la situación de los ganaderos.

Apuntan que los veterinarios tienen muy poca sensibilidad al sufrimiento del ganadero, con la crisis que están atravesando. Las medidas de flexibilización planteadas por la Junta son un tímido avance . La UCCL considera que no se puede permitir que se sigan matando vacas cuando ni en la mitad de los casos se confirma la enfermedad post morten. Cuando un animal sale positivo en una explotación ganadera comienza un duro viacrucis para lograr recuperar la calificación. Mientras tanto, todos los animales positivos de la explotación obligatoriamente deben ser sacrificados antes de los 15 días, y los terneros son mal vendidos a cebaderos sucios o no calificados a precios ridículos.

El colectivo Unión por la Ganadería exige a la Junta de Castilla y León que cese inmediatamente a los nueve jefes de Sección Animal por su posicionamiento contrario al colectivo ganadero, colectivo al que se deben y al que tendrían que salvaguardar, ya que es lo que justifica sus nóminas. No deben oponerse a una flexibilización de las campañas, pues lo que se busca es controlar las enfermedades ya que no es posible la erradicación en determinados territorios.

Unión por la Ganadería apunta al “interés partidista” demostrado por el sindicato veterinario y “el despropósito” al acusar a la actual directora general Teresa Rodríguez y al consejero de Agricultura Gerardo Dueñas, que apenas llevan un año al frente, del repunte de una ya histórica enfermedad como es la tuberculosis bovina. “Agradecemos la buena predisposición de la directora y del consejero por la valentía en impulsar un cambio a pesar de los pésimos asesores que tienen. Y seremos muy exigentes en el cumplimiento de la resolución”, zanja la agrupación.

Unión por la Ganadería señala que Sivecal-Uscal, excediéndose en sus atribuciones y cuestionando las propuestas de flexibilización, interfieren, incluso, en la función legisladora de la propia Dirección General y han olvidado que las campañas se han desarrollado durante 34 años (desde 1989) con el asesoramiento de ellos mismos. Presumen, además, de “unos avances” que son deplorables si los comparamos los de otros estados miembros de la Unión Europea, donde los resultados han sido favorables gracias a la eficiencia de los responsables de campañas.

Unión por la Ganadería les informa de que los cambios (aún sin aplicar) que se prevén son mínimos. Por tanto, el tiempo les quitará la razón cuando aseguran que la prevalencia en tuberculosis avanzará. Y les recuerda que, “después hacer tantos años lo mismo, derrochando dinero público y arruinando a los ganaderos, sólo existe una prevalencia ligeramente inferior a la de hace 20 años en algunas zonas”. Castilla y León, en el año 2002, se situaba en el 5’10 % y, en la actualidad, sigue por encima del 2 %. Esto quiere decir que: en dos décadas, sólo se ha reducido un 0’14 puntos porcentuales al año; una miseria, en comparación con el esfuerzo y la presión soportadas por los ganaderos.

Unión por la Ganadería asume que el posicionamiento de Sivecal-Uscal responde “al poco respeto que tienen al sector”: “Los ganaderos intentamos buscar alternativas al sacrificio indiscriminado y a la ruina de muchos de los nuestros, ya que los protocolos nos llevan imponiendo desde el Plan Nacional no son eficaces”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Julete dice

    26/05/2023 a las 11:06

    La tuberculosis NUNCA se va a erradicar, hay que convivir con ella, por tanto, en beneficio de todos, hay que flexibilizar las medidas de su control para que los ganaderos puedan seguir viviendo, existiendo, otros, sólo defienden sus intereses.

    Responder
    • Santi dice

      26/05/2023 a las 16:17

      A todos estos que están cómodamente en buenos sillones y cuantiosa nómina.
      Tendríais que hacer el saneamiento a corzos ciervos jabalíes zorras etc,
      Cuantos millones y millones se han gastado para hacer campañas de saneamiento. Para nada de nada.
      Basta ya.

      Responder
  2. Andaluz dice

    27/05/2023 a las 14:14

    Efectivamente después de casi 40 años estamos en la misma situación.
    Ademas hoy dia no hay ni una sola persona que se contagie de tuberculosis por culpa del ganado vacuno.
    Hay que seguir intentando erradicar la enfermedad pero no a consta de matar y matar vacas y de arruinar a los ganaderos
    Estas pruebas dan muchos falsos positivos.(en personas también)
    así que ya es hora de cambiar algo las cosas .
    Ya esta bien de matar vacas y arruinar ganaderos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo