La Agencia Gallega de Desarrollo Rural ha pedido que la legislación nacional facilite e impulse la actualización del catastro y el registro de la propiedad en las tierras abandonadas, así como que establezca beneficios fiscales para su puesta en producción. Así lo propuso en el Grupo de Trabajo sobre la Movilización de Tierras Agrarias Infrautilizadas, celebrado ayer en Madrid en el que participaron el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas y que está destinado a colaborar en la movilización de tierras abandonadas.
En Galicia han desarrollado la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia y sus instrumentos, como son los polígonos agroforestales, las aldeas modelo o las permutas de especial interés agrario, sin olvidar las concentraciones parcelarias.
Galicia cuenta con 21 polígonos agroforestales en diferentes fases desde la entrada en vigor de la dicha Ley -hace ahora dos años-, movilizando cerca de 9.000 hectáreas distribuidas en unas 28.000 parcelas propiedad de unos 7.500 vecinos. Junto a estos polígonos agroforestales, Galicia cuenta también con 21 aldeas modelo declaradas, así como con permutas promovidas en el ayuntamiento lucense de Friol.
Así, en este período de dos años, mediante los diferentes instrumentos de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, se han movilizado alrededor de 10.000 hectáreas de superficie de calidad en toda la comunidad autónoma para poner de relieve la importancia del rural gallego
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.