Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los europarlamentarios están obcecados con el Pacto Verde (UdeU)

           

Los europarlamentarios están obcecados con el Pacto Verde (UdeU)

26/05/2023

El miércoles se celebró la reunión de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, donde los europarlamentarios pusieron sobre la mesa la posibilidad de reducir el uso de fitosanitarios un 80% para 2030 y donde se apoyaron unos estándares más estrictos para las explotaciones ganaderas en la directiva de emisiones industriales. Ante este panorama, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos censura la obcecación en acometer el Pacto Verde, del que se derivan estas medidas, pese a que perjudicaría a los agricultores y no es determinante frente al cambio climático si se sigue permitiendo la entrada de toda clase de productos en la UE.

Unión de Uniones considera inevitable poner en marcha actuaciones encaminadas a paliar el avance del cambio climático, también en la agricultura y la ganadería, pero critica que éstas sean a costa del trabajo de los productores europeos y se contemplen medidas aisladas estrictamente a nivel de la UE sin tener en cuenta el contexto mundial.

La organización recuerda que el Pacto Verde europeo se presentó en diciembre de 2019. “Mantener la misma hoja de ruta como si en estos últimos años nada hubiera sucedido en el mundo -o incluso ir más allá tal y como representa la propuesta debatida en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo- es una irresponsabilidad y atenta contra el propio modelo productivo que queremos conservar”, consideran desde Unión de Uniones.

La organización recuerda que las producciones agrarias y ganaderas europeas son de las más eficientes climáticamente a nivel mundial y las más exigentes desde todos los puntos de vista. Por tanto, en el previsible contexto de crecimiento del consumo mundial de alimentos no tendría sentido limitar la producción o dejar de producir determinados alimentos en la UE, ya que simplemente se trasladaría la huella medioambiental y de otras prácticas no sostenibles a otros países menos eficientes productivamente, poniendo en peligro la soberanía alimentaria de la UE que, por otro lado, tanto se quiere defender.

“No vale decir que vamos a reducir el uso de pesticidas para combatir el cambio climático y a la vez importar alimentos que están a miles de kilómetros de distancia que han usado esos mismos pesticidas y con dudosa garantía de los derechos laborales”, comentan desde la organización.

Unión de Uniones señala también que al querer desmantelar unilateralmente las herramientas para proteger la sanidad de los cultivos o ganaderías, con la eliminación de materias activas o de productos veterinarios, se está poniendo en riesgo la capacidad exportadora agroalimentaria en la UE. “Ya se han dado casos de bloquear en frontera la entrada de productos europeos en algunos países terceros, por el riesgo que plagas que no han podido ser convenientemente tratadas por no disponer de productos adecuados”.

Para la organización, el impacto de la pandemia, de la guerra en Ucrania y ahora la aguda sequía deben llevar a reflexionar a los mandatarios nacionales y europeos de que es necesaria una moratoria en los objetivos marcados por el Pacto Verde y sus estrategias, entre ellas la de la Granja a la Mesa o la de Biodiversidad, con el fin de no socavar la seguridad alimentaria y la viabilidad de las explotaciones agrícolas de la UE.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    26/05/2023 a las 09:06

    Queda claro que los europarlamentarios europeos, no necesitan esparacir insecticidas y solamente estan cegados en mantener su sueldo, poniendo trabas a los demas.
    Piensen que en lugar de hacer o manifestarse por –video conferencia–, cogen su avion y claro es cuando el cambio climatico aumenta, pudiendo ahorrarse combustible y polucion, etc, etc,
    salud y vida.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo