Esta campaña de fruta de hueso en Cataluña, con magníficas floraciones y cuajado, se esperaba una recuperación de la producción. Sin embargo, actualmente está la incertidumbre de los riegos en las plantaciones, a raíz de la sequía.
Según los datos presentados ayer por el Departamento de Acción Climática de Cataluña y la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat), el potencial productivo catalán de melocotones y nectarinas crecería un 4%, situándose en 448.330 toneladas. Respecto a la media de los últimos años, Lleida cosecharía un 5% más de melocotones y nectarinas (149.570t), Tarragona un 10% menos (25.460t), Barcelona un 59% menos (2.300t), y Girona un 28% menos (1.180t).
Después de años de muy baja producción y afectaciones climáticas (sobre todo heladas) 2020, 2021, y 2022, éste sería el primer año en que Cataluña recuperaría su potencial productivo.
Hasta el 19 de mayo, ha habido 1 episodio de piedra importante (7 de mayo) que ha afectado al Noguera (Albesa, Castelló de Farfanya, Algerri, Menàrguens…) con unas 856 Ha afectadas, de las cuales cerca de 70 Ha pertenecen a fruta dulce, con daños de entre el 80 y el 100%. Y a diferencia del año anterior, no ha habido afectación grave por heladas, sólo de forma puntual.
La época de cosecha depende de los municipios: inicialmente se observaron unos 7-10 días de retraso respecto al año pasado, pero las buenas temperaturas han acortado este retraso.
Por demarcaciones, Girona registra una disminución debido a los arranques en fruta de hueso que hacen que se especialice cada vez más en manzana. Barcelona acusa la sequía ya que se caracteriza por una fruticultura de secano, que este año no cosechará nada, y también disminuirán las cosechas en las zonas con riego. Tarragona, pese a no haber tenido todavía incidencias, baja las previsiones por los arranques y, finalmente, Lleida, sin afectaciones, muestra la recuperación de los efectivos productivos.
Afectación de la sequía
Los datos se han calculado considerando que no habrá falta de agua, sin embargo ya se ha hecho una primera estimación de las afectaciones que se están dando, y se ha eliminado la producción de las hectáreas regadas por el canal de ‘Urgell.
Teniendo en cuenta estas pérdidas, la previsión de cosecha para esta campaña se situaría en un 5% por debajo de la media de los últimos años.
Sin embargo, habrá que esperar a la evolución de la grave sequía que sufre el territorio para evaluar finalmente la producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.